Ulrico Schmidl

Biografías. Pueblos Originarios de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Alemania

1501 ? - 1579 ?

Ulrico Schmidl

Ampliar ImagenImagen publicada en la edición latina de Levinus Hulsius (1599). Ulrico aparece con sus atributos de guerrero, pisando un jaguar, con un blasón a la derecha y una serpiente a la izquierda.

LibroViaje al Río de la Plata. 1534 - 1554
No hay acuerdo con su apellido, Schmidl y Schmídel son los más aceptados. En la primera edición alemana de 1567, se le llama Ulrici Schmidts y Schmidt; en la segunda de De Bry sólo Schmidts; en la latina del mismo se convierte en Ulrico Fabro. Levinus Hulsius en las ediciones de 1599 lo llama Ulrich Schmiedel (en la alemana) y Huldericus Schmidel (en la latina).

La familia de Schmídel era antiquísima en Baviera, y desde 1364 este nombre figura en su historia municipal. Sus antecesores fueron ennoblecidos por Federico III, quien les concedió por blasón un escudo de armas con la cabeza de un toro negro en cuerpo blanco, con una corona alrededor de las astas.

Poco se sabe de su juventud, se presume fue dependiente de comercio hasta convertirse en soldado mercenario con el propósito de dirigirse a América, lugar del que mucho se hablaba por las riquezas fáciles de obtener.

Reseña de su vida en América:

  • 1534. El 26 de agosto salió de Sanlúcar con la expedición de Pedro de Mendoza, con destino al Río de la Plata. Era la más importante que hubiese salido hasta entonces, con 14 navíos, 2500 hombres y 150 soldados. Atravesó el Atlántico, llegó a Río de Janeiro, en ese momento despoblada, allí motivado por una revuelta intestina, es ajusticiado a puñaladas por orden del Adelantado su segundo Juan de Osorio.
  • 1535. Llega al Río de la Plata. Participa en la primera fundación de Buenos Aires, y el la batalla de Matanza, donde muere el hermano del Adelantado a manos de los querandíes.
  • 1536-1537. Forma parte de la expedición de Ayolas, sucesor de Mendoza, subiendo los ríos Paraná y Paraguay, siendo uno de los fundadores de Asunción. Desde entonces milita a las órdenes de Domingo Martínez de Irala, de quien fue constante partidario.
  • 1538. Vuelve a Buenos Aires, enviado a la costa de Brasil en busca de víveres, naufraga en la entrada del Río de la Plata.
  • 1541. Presencia el abandono de la primera población de Buenos Aires.
  • 1542. Alvar Núnez Cabeza de Vaca, es el nuevo Adelantado, Ulrico lo trata con menosprecio. Navega el Paraguay, penetrando tierra adentro en busca del país de las Amazonas. De regreso Cabeza de Vaca pretendió despojarlos en provecho propio del botín que obtuvieran. Se produce una sublevación, el Adelantado debe ceder, su autoridad queda quebrada.
  • 1544. Cabeza de Vaca es depuesto, Martínez de Irala es aclamado en su reemplazo.
  • 1548. Siguiendo a su caudillo, Ulrico cruza el Chaco camino al Alto Perú.
  • 1549. Regresando de la expedición, tomó parte en las revueltas intestinas que agitaron Paraguay que culminaron con la confirmación de Irala como gobernador.
  • 1552. Recibe una carta de su hermano Thomás, quien gravemente enfermo le reclama. Solicita licencia para retornar, que es concedida en virtud de sus servicios. Luego de una peligrosa peregrinación, embarcará en el puerto de San Vicente (Brasil).
  • 1554. Regresa a su patria el 26 de Enero, luego de pasar por Portugal, España y Portugal.

Su hermano, quien le había reclamado fallece el 20 de setiembres de 1554, dejándole su herencia. En 1558 figura como consejero de su ciudad natal.

La reforma de Lutero vino a perturbar su descanso en su pacífico hogar. Schmídel se declaró reformista, y a consecuencia de la activa participación que tomó en las agitaciones que con tal motivo sobrevinieron, fue desterrado en 1562.

Viaje al Río de la PlataSe refugió en la imperial ciudad de Regensburg, donde fue bien recibido, obteniendo la carta de ciudadanía de su nueva residencia el 10 de marzo de 1563. Dueño de un buen patrimonio, compró un terreno con una vieja casa sobre la cual edificó una nueva. Fue probablemente por este tiempo cuando empezó a escribir sus memorias.

Su relato aparece por primera vez en 1567, en alemán. En 1599 en latín, en una edición de Levinus Hulsius, y en el mismo año en la séptima parte de los grandes viajes de Teodoro de Bry, tanto en latín como en alemán.

En Argentina se edita por primera vez en 1903 con el título "Viaje al Río de la Plata, 1534-1554". Notas bibliográficas y biográficas por Bartolomé Mitre. Prólogo, traducción y anotaciones por Samuel A. Lafone Quevedo. Buenos Aires. Cabaut y Cia., editores. Buenos Aires, Librería del Colegio.