![]() |
|
Martim Afonso de Sousa.
![]() Portugal 1500(?) - 1564 Imagen: Busto en Plaza Carlos Botelho, Centro Histórico, Itanhaém, San Pablo. |
Pertenecía a la nobleza portuguesa. Estudió matemáticas, cosmografía y navegación. Sirvió como paje del Duque de Braganza, acompañó a la reina viuda Leonor a España. Allí se casó con Ana Pimentel de la nobleza española y luchó contra los franceses a las órdenes de Carlos V.
Cuando su amigo Juan III asumió el trono de Portugal, ocupó posiciones de privilegio. El 20 de noviembre de 1530 se le designó como capitán mayor de la expedición que debía dirigirse a Brasil para asegurar el territorio conforme a los términos del Tratado de Tordesillas (1494) e iniciar la colonización.
El 3 de diciembre de 1530 zarpó de Lisboa con cinco naves y unos cuatrocientos tripulantes. Llegó al Cabo San Agustín (Pernambuco) el 31 de enero de 1531, envió a Diogo Leite con dos carabelas a explorar el litoral norte, recorrió la costa brasileña e hizo algunas entradas al interior; combatió con naves francesas y desmanteló factorías de palo de brasil que los franceses habían establecido.
Entre el 30 de abril y el 1º de agosto de 1531 permaneció en Río de Janeiro donde estableció un fuerte militar y construyó dos bergantines, las primeras embarcaciones fabricadas por europeos en Brasil. Partió hacia Cananéia (litoral de San Pablo, nombrada "Marataiama" en el Diario de Navegación de su hermano Pero Lopes de Sousa), arribando el 12 de agosto de 1531; allí encontró viviendo a un grupo de europeos que le informaron de un camino que les llevaría hacia minas de oro y plata. Sousa dispone enviar un grupo de 80 hombres a cargo de Pero Lobo hacia lo que hoy es Paraguay. La otra parte de la expedición continúa -el 24 de setiembre- viajando hacia el sur.
La nave de Afonso de Sousa naufraga -el 21 de octubre- a la altura del Chuy, el capitán logra llegar a nado a la costa, pero siete de sus tripulantes fallecen. A comienzos de noviembre alcanzan el Río de la Plata. El 23 de este mes, Pero Lopes de Sousa, se interna con 30 hombres por el Río de la Plata, retorna 20 días después para reunirse a la expedición. Juntos regresan al norte, pasan por Cananéia para saber noticias de la expedición de Pero Lobo; no las hay y continúan hacia San Vicente, donde se le atribuye la fundación oficial -a pesar de que existían europeos establecidos explotando el palo de brasil- de San Vicente el 22 de enero de 1532, la primera villa europea en Brasil, inicio de la época colonial.
El 10 de octubre de 1532, guiado por europeos casados con hijas de jefes indígenas, Afonso de Sousa recorrió el Sendero de los Tupiniquins, hacia los Campos de Piratininga (actual Altiplano Paulista); algunos historiadores sostienen que cerró el camino para preservarlo a exploraciones posteriores de la corona portuguesa.
Recibió de la Corona dos parcelas de tierra: la Capitanía de San Vicente. Sin embargo no permaneció en Brasil para administrarla. Cuando Martim Afonso se enteró que la expedición de Pero Lobo había sido masacrada por indios guaraníes cerca de la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná, decidió retornar a Lisboa, llegando a ella a mediados de agosto de 1533. Nunca más regresó a Brasil.
Encargado de proteger las posesiones de Portugal en Oriente, fue nombrado Capitán del Mar de las Indias, el 3 de marzo de 1534 parte para las Indias dejando a su esposa -Ana Pimentel- para gestionar sus negocios, inclusive las Capitanías en Brasil.
En 1542 fue designado Virrey de la India Portuguesa. Retornó a Portugal en 1545 para ocupar un puesto en el Consejo de Estado, murió el 21 de julio de 1564, fue enterrado en el Convento de San Francisco.
Pinturas de Benedito Calixto (Brasil, 1853 - 1927): Retrato de Martim Afonso de Souza. Óleo sobre tela de 200 x 130 cm pertenece a la colección de la Prefectura Municipal de San Vicente. |