![]() |
|
Marcos de Niza
![]() Francia 1495 ~ 1558 |
![]() |
![]() Un monumento cercano a la pequeña localidad de Lochiel, Arizona, conmemora la entrada de Marcos de Niza a Estados Unidos en 1539, la posición exacta del cruce es desconocida, pero próxima a éste lugar. |
Comisario de los franciscanos en el Perú, fue enviado a México.
Los sobrevivientes de la expedición de Pánfilo de Narváez, narraron riquezas que habían escuchado en su travesía, al oírlas el Virrey Antonio de Mendoza, organizó una expedición.
Marcos de Niza era el responsable, Honorato el segundo, quien pronto regresó enfermo, y Estebanico, el negro sobreviviente de la expedición de Narváez, el guía. Salieron de Culiacán en 1539.
En Vacapa, el fraile envió a Estebanico en una avanzada exploratoria, pronto este le informa de haber escuchado de los nativos historias de ciudades colmadas de riquezas. Marcos de Niza supuso que se trataban de las "Siete Ciudades de Cíbola".
Estebanico siguió avanzando hasta llegar a Háwikuh, en Nuevo México en donde encontró la muerte.
![]() La visión de Marcos de Niza, según el artista Arturo Cruz Corral. |
El fraile regresó a la ciudad de México narrando : "... por el camino y derrota que llevaba Esteban, del cual había recibido otros mensajeros, con otra cruz del tamaño de la primera que envió, dándome priesa y afirmando ser la tierra, en cuya demanda iba, la mejor y mayor cosa que jamas se oyó".
"... seguí mi camino hasta la vista de Cíbola, la cual está asentada en un llano, a la falda de un cerro redondo. Tiene muy hermoso parescer de pueblo, el mejor que en estas partes yo he visto; son las casas por la manera que los indios me dijeron, todas de piedra con sus sobrados y azuteas, a lo que me paresció desde un cerro donde me puse a vella. La población es mayor que la cibdad de México..."
"... tierra de las siete ciudades y reinos que digo, que entonces se podría mejor ver, sin poner en aventura mi persona y dejar por ello de dar razón de lo visto. Solamente vi, desde la boca de la abra, siete poblaciones razonables, algo lejos, un valle abajo muy fresco y de muy buena tierra, de donde salían muchos humos; tuve razón que hay en ella mucho oro y que lo tratan los naturales della en vasijas y joyas, para las orejas y paletillas con que se raen y quitan el sudor.."
Al escuchar esas noticias el Virrey Antonio de Mendoza no perdió el tiempo, organizó una gran expedición militar para tomar posesión de los fabulosos territorios que el fraile le había narrado
Al mando de la misma quedó Francisco Vázquez de Coronado, Marcos de Niza era el guía. El fracaso de la expedición, hizo que se le enviara de regreso a la ciudad de México, donde murió desprestigiado el 25 de marzo de 1558.
Marcos, sacerdote, acusado de mitómano, viajero valeroso, y explorador resuelto y metódico, deja a algún investigador de los archivos de Servilla y México, revelar la verdad de este primer explorador en documentar las tierras Zuni.