Isla de Pascua. "El ombligo del mundo".

Sitios Arqueológicos y Arqueoastronómicos. Pueblos Originarios de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Isla de Pascua. Monumentos de la cultura Rapa Nui
mapa.png
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
Hanga Roa
Anterior
Siguiente

Moais en Hanga Roa

Hanga Roa significa "bahía amplia", en referencia a la gran bahía sobre la que se asienta el único núcleo urbano que reúne más del 95% de la población total de la Isla de Pascua (5.761 habitantes según el censo del año 2012). Estas costas que alguna vez fueron conocidas como "Bahía Cook" después que James Cook llegara en 1774, es lugar de fondeo para los botes pescadores y el punto de desembarco para buques transatlánticos. En 1804, la expedición rusa del comandante Urey Lisjansky indicó que todos los moais de la costa de Hanga Roa estaban erguidos. Para 1816, otra expedición rusa -a cargo de Otto von Kotzebue- los reportó como caídos.

Con la llegada de los misioneros católicos en 1864, comenzaron a desmantelarse las plataformas -ahu- sobre las que se asentaban los moais, utilizando sus piedras para la construcción de la iglesia y viviendas. Hoy varios moais fueron restaurados y erguidos, entre ellos:

Moai Plaza Hotu MatuaMoai Plaza Hotu Matua

Álvaro Tejeda Lawrence, cirujano de la armada chilena, llegó a la isla en 1933; realiza una exitosa campaña sanitaria para erradicar la lepra y se convierte en la máxima autoridad naval y militar instalada en Pascua.

En 1938, en el marco de la conmemoración del 50° aniversario de la incorporación de la Isla de Pascua a Chile, dispuso colocar un moai frente a la caleta de los pescadores, en la Plaza Hotu Matua. La escultura fue traída dificultosamente desde el interior de la isla, arrastrándola con gruesas cuerdas, en la parte posterior de su base se escribió "Tejeda 1938".

Ahu Tautira

Ahu Tautira

Cercano al moai levantado por Tejeda -hacia el interior de la caleta- se erigió el también conocido como Ahu Kopeka Tae Ati.

Ahu ApinaAhu Apina

También conocido como: Ahu Mamara Nui a Ure a Oho Vehi.

Los restos del moai se encuentran a un costado de la playa, en el lugar donde desembarcara James Cook en 1774.

Georg Forster, un naturalista que integraba esa expedición, describió que tenía unos 6 metros de alto por 1,5 de ancho, con el rostro muy erosionado y que portaba un pukao -sombrero- de 1,5 metros de alto y similar diámetro.

Ahu RiataAhu Riata

Se encuentra en el centro de Hanga (Bahía) Piko.

Cartelería del sitio:

Aunque en esta bahía había antiguamente varios centros ceremoniales, la mayor parte quedaron en avanzado estado de ruina, con la excepción de Ahu Riata.

Este ahu, que cuenta con una sola estatua o moai, muestra el valor de las reconstrucciones, que recuperan para la comunidad y visitantes vestigios del pasado que de otra manera terminaría perdiéndose.

Al sur de este sector se encuentra Ana Koro Rupa, cueva que sirvió de habitación de taller lítico.

 

Complejo Tahai

Anterior
Siguiente
A 1,5 km de Hanga Roa, es el sitio mejor restaurado de los que se encuentran en las proximidades de la ciudad. Reúne tres ahu o plataformas ceremoniales, de izquierda a derecha: Ahu Vai Uri, Ahu Tahai y Ahu Ko Te Riku; un hare moa (gallinero) y una hare paenga (de las llamadas casa-bote, por su forma de bote invertido). También restos de un fogón excavado en el suelo, y cavernas con túneles de entrada.

Ahu Ko Te Riku

Ahu Ko Te Riku

Fue restaurado para mostrar como eran los moais en su momento de esplendor. Se le agregó un pukao (tocado de escoria roja) y ojos que replican el hallazgo ocurrido en 1978 en la playa Anakena.

Ahu Tahai

Ahu Tahai

Ahu Vai Uri

Ahu Vai Uri.
Plataforma con cinco moais.

Hare moa (Gallinero)

Hare Moa (Gallinero)
Estructura rectangular con los bordes redondeados. Las entradas se tapaban con piedras por la noche.

Hare paenga. (Casa Bote)

Hare paenga (Casa Bote)
Los cimientos de piedra tenían agujeros para los postes que sostenían la estructura.

Hanga Kio'e
Anterior
Siguiente

Hanga Kioe

Hanga Kio'e significa "Bahía del ratón", en referencia a la leyenda que cuenta que una viuda paseaba por esta bahía con un ratón en la boca, en señal de duelo por la muerte de su marido, cuyos restos enterró aquí.

En el sitio se encuentra un hare moa (gallinero) y los restos de varias casas-bote.

Cartelería del sitio:

Este complejo arqueológico esta compuesto por dos ahu restaurados, sin nombre conocido y el Ahu Akapu que se encuentra en su estado original de ruina.

Los ahu reconstruidos datan del siglo XII d.C. y ofrecen, en conjunto con el centro ceremonial del Tahai, un panorama de lo que debe haber sido el paisaje de la isla en tiempos prehistóricos, con numerosos ahu bordeando gran parte de la costa.

Se dice que los ariki, o reyes, vivían durante un tiempo en Hanga Kio'e; además en los alrededores de este lugar existía una escuela donde se enseñaba el arte de grabar las tablillas parlantes, o kohou rongo-rongo.

Ahu Akivi

Anterior
Siguiente
Los primeros trabajos de exploración y restauración de una plataforma completa fue la de Ahu Akivi (1960/1).

Está ubicada tierra adentro, a unos 10 km de Hanga Roa, tiene un largo total de 90 metros, con una plataforma central de 38 metros sobre la que se levantan 7 moais, alineada de manera que en los equinoccios los moais miran directamente hacia el punto donde sale el sol.

Los moais de diseño similar y una altura aproximada a los 4 metros, parecen estar mirando hacia el mar y no de espaldas a él como la mayoría en la isla. Existen vestigios de lo que fue una aldea detrás de la plaza, y esa sería la dirección en la que miran, como era costumbre.

Hay quienes sostienen que estos moais representan a los siete exploradores que llegaron a la isla enviados por el rey Hotu Matu'a en busca de una tierra propicia para su gente, ya que había recibido en sueños el mensaje que su continente -Hiva- se hundiría. Pero, los moais pertenecen un período tardío -posterior a 1440-, por lo que parece poco probable fueran erguidos en honor a ellos. Nuevas hipótesis sugieren que fueron levantados entre 1442 y 1600, representando a los reyes -ariki- que gobernaron la isla en esos tiempos.

Ahu Akivi

Ahu Te Peu
Anterior
Siguiente

Ahu Te Peu

En el área de Ahu Te Peu -a 8 km de Hanga Roa- existió una gran aldea.

La plataforma fue de 70 metros de largo por 3 de ancho, a su lado pueden verse moais destruidos, nada ha sido restaurado.

En las cercanías pueden verse varios manavais (construcciones circulares de piedra utilizadas para cultivos), hare paengas (casas bote) y un hare moa (gallinero).

Ahu Te Peu. Muro exterior y monumento funerario.

Manavais

Ahu Vai Mata
Anterior
Siguiente

Ruinas Vai Mata

En la costa noroeste de la isla se encuentran las ruinas de Ahu Vai Mata: moais caídos y grandes paredones. Según la tradición las mujeres tenían sus partos en este lugar y daban a sus bebés el primer baño de agua en un recipiente esculpido en un pukao enterrado. Vai Mata significa "ojo de agua".

Ahu Vai Mata

Ahu Ature Huki

Anterior
Siguiente
Ahu Ature HukiEntre 1955 y 1956, Thor Heyerdhal encabezó una expedición de estudios a la isla. En esos momentos la mayoría de los moai yacían derribados. Siguiendo las indicaciones de la comunidad rapanui, los convocó para levantar este moai en su sitio original; luego de un trabajo de 18 días, con troncos como palanca y apilando piedras para formar una rampa lo volvieron a colocar sobre la plataforma.

Vuelto a levantar por Thor Heyerdhal

Ahu Nau Nau

Anterior
Siguiente
Ojo MoaiEn el sitio -restaurado en 1978- se encontró un ojo de moai fabricado en coral con un disco de escoria roja a manera de pupila. Con ellos podían representar el "aringa ora" (rostro vivo) de los ancestros y proyectar energía sobre sus descendientes.

Ahu Nau Nau ("Plataforma donde hay zancudos") está emplazada en la playa de Anakena, en el lugar donde -según la tradición- desembarcó el rey Hotu Matu'a con su comitiva para poblar la isla. Son las más refinadas esculturas de la isla, cuando en la época de crisis de recursos y guerras tribales los moais fueron derribados, éstos cayeron sobre la arena y fueron cubiertos por ella, lo que los protegió de la erosión. Se pueden apreciar los finos tallados en el rostro, manos y espalda.

Ahu Nau Nau

Ahu Nau Nau (Espaldas)

Ahu Te Pito Kura
Anterior
Siguiente

Ahu Te Pito Kura

En la posición que quedó desde que fuera derribado por los rapa nui, se encuentra el moai llamado Paro, uno de los pocos que han conservado su nombre original y el más grande que haya sido levantado sobre un ahu.

Cartelería del sitio:

Su única estatua, llamada Paro, es el más grande moai jamás movido y erigido con éxito sobre un ahu. Tiene casi 10 metros de alto, se calcula en más de 80 toneladas su peso.

El pukao pesa unas 12 toneladas, y es también uno de los más voluminosos tallados y trasladados desde la cantera de Puna Pau.

Según la tradición, una viuda encargó la erección de este moai, en memoria de su difunto esposo.

El moai Paro habría sido una de las últimas estatuas en ser derribada de su ahu, algún tiempo después de 1838.

Te Pito Kura significa "ombligo de luz".

La piedra del mana40 metros a la izquierda del ahu se encuentra se encuentra una roca ovalada y completamente pulida, cuatro piedras la rodean haciendo las veces de asiento, todo el conjunto está rodeado por un muro de piedra. Según la leyenda cuando Hotu Matu'a -el primer rey- llegó a la isla la trajo consigo, era la portadora del mana, el poder espiritual otorgado por los dioses. Por su alto contenido de hierro, esta piedra se calienta más que las demás y enloquece las aguajas de las brújulas.
Ahu Tongariki

Anterior
Siguiente4
Es el centro ceremonial más grande de la Isla de Pascua. 15 moais se levantan sobre la plataforma central de unos 100 metros de longitud, cada uno de ellos es diferente, al parecer eran representaciones de ancestros. El más grande que tiene puesto su pukao (tocado) mide 14 metros de altura.

En 1960 un maremoto destruyó la plataforma y arrastró los moais unos 100 metros tierra adentro. La reconstrucción se realizó entre 1993 y 1996 con el apoyo del gobierno japonés, en el proceso se encontraron otros 17 moais destruidos en la base de la plataforma, como era habitual cuando se levantaba un ahu sobre otro anterior.

Como agradecimiento, el moai que se encuentra en la entrada de Tongariki fue enviado en calidad de préstamo para ser expuesto en Osaka y Tokio. Por ese motivo se lo conoce como el "moai viajero", que también fue uno de los que utilizó Thor Heyerdhal para probar sus teorías sobre como los movían.

En el centro de la plaza se encuentra un moai caído. Nunca estuvo erguido sobre una plataforma, ya que las cuencas de sus ojos no están talladas, tarea que se hacía una vez que estaba colocado sobre el ahu.

Ahu Tongariki. "Moai Viajero"

Moai caido

Ahu Hanga Te Tenga
Anterior
Siguiente

Ahu Hanga Te Tenga

Este moai ubicado en la costa este, con 10 metros de altura es uno de los moais más grandes. Es probable que nunca se haya alzado sobre la plataforma. Hoy yace roto en varios pedazos.

Ahu Akahanga

Anterior
Siguiente
Plataforma ceremonial de 18 metros de largo, ubicada en la costa sur de la isla. No fue restaurado y se encuentra en el estado en que fue vista por los primeros visitantes europeos.

Alguna vez sostuvo alrededor de una docena de moais de tamaños de entre 5 y 7 metros.

Es también conocida como "Plataforma del Rey", ya que el primer rey de la isla -Hotu Matu'a- estaría sepultado en el sitio. Según la leyenda, luego de una pelea con su esposa, se radicó en Akahanga, donde falleció y fue enterrado por sus hijos.

Ahu Akahanga

Ahu Ura Uranga Te Mahina
Anterior
Siguiente

Ahu Ura Uranga Te Mahina

Ahu Ura Uranga Te Mahina: "Santuario donde alumbra la luna". Está compuesto por dos plataformas, la oriental sostuvo tres moais que hoy yacen de cara al suelo, uno esta entero los otros dos están quebrados. Hay un pukao entre dos estatuas y otro sirve para tapar una tumba cavada en forma de fosa delante de la plataforma. La plataforma occidental también sostenía tres moais, hoy caídos y quebrados.

Ahu Huri a Urenga

Anterior
Siguiente
Ahu Huri a HurengaSe trata de una de las 25 plataformas levantadas en áreas del interior de la isla. Tiene 13 metros de largo por cuatro de ancho, con un moai que tiene la particularidad de presentar dos pares de manos.

El moai mira exactamente al punto donde sale el sol en el solsticio de invierno. Además la plataforma esta alineada con dos cerros vecinos y dos ahu cercanos más pequeños, se cree se trataba de un observatorio solar.

Detrás de la la plataforma principal, existe otra de cremación, usada en rituales funerarios.

Ahu Huri. Detalle cuatro manos

Ahu Hanga Te'e
Anterior
Siguiente

Ahu Hanga Te'e (Vaihu)

En Vaihu, un lugar enmarcado por acantilados donde las olas golpean con vehemencia, sobre la Bahía de Hanga Te'e, se encuentra una plataforma que sostuvo 8 moais.

Hoy se encuentran boca abajo, en la misma posición en la que quedaron al ser derribados. Los respectivos pukaos -sombreros- rodaron más lejos.

Adelante de la plataforma, se encuentra un gran círculo de piedra, llamado Paina, por la ceremonia que se desarrollaba en su interior, donde los hijos homenajeaban a alguno de sus padres.

Paina

Vinapú

Anterior
Siguiente
La zona de Vinapú es un área ceremonial donde se encuentran los restos de 3 plataformas,  Ahu Tahira a la izquierda, Ahu Vinapu a la derecha y una tercera de la que casi no hay restos y que ha quedado dentro del área donde se han instalado los depósitos de combustible de la isla.

Cartelería del sitio:

Complejo arqueológico que abarca dos grandes ahu de gran monumentalidad. Al igual que otros centros ceremoniales, todos los moai fueron derribados alrededor de los siglos XVIII y XIX.

En el ahu principal, llamado también Vinapú I o Tahira, Ud. puede admirar uno de los más finos trabajos de la arquitectura isleña, con bloques de piedra que pesan varias toneladas y están ajustados no solo con gran precisión sino también con arte. Además el muro está orientado astronómicamente.

Frente al otro ahu, Vinapú II, hay una estatua femenina tallada en escoria roja, que originalmente tenía dos cabezas, Servía de pilar funerario y sobre ella se instalaba un armazón para secar cadáveres.

Vinapú

Los bloques de basalto pulido de su muro posterior calzan perfectamente unos con otros, por lo que algunos los comparan con los de Cuzco. En realidad son anteriores en el tiempo y su estructura no está armada de bloques sólidos, sino por grandes losas, que contienen un relleno de piedras

Moai de dos cabezasColumna monolítica roja, se trata de un moai femenino con brazos, manos delgadas, pechos pequeños y ombligo pronunciado. Alguna vez tuvo dos cabezas dispuestas en forma de Y, encima de la cual se apoyaba una platadorma de madera donde se ponían a secar los cuerpos de los difuntos antes de ser enterrados. En la foto, el arqueólogo William Mulloy.
Rano Kau
Anterior
Siguiente

Volcán Ranu Kau

El volcán Ranu Kau está ubicado en el suroeste de la isla, su cráter tiene más de 1 km de diámetro, formando un anfiteatro natural que a 200 metros de profundidad enmarca una laguna de agua dulce, una de las principales fuentes de ese elemento para los rapa nui.

La superficie del lago está cubierta por plantas de totora, de la misma especie de las que se encuentran en el Lago Titicaca, hecho que llevó a algunos a elaborar posibles contactos con las culturas andinas de Sudamérica.

En la parte más agosta del extremo oeste, se edificó la aldea ceremonial de Orongo, donde se reunían para celebrarla competencia Hombre-Pájaro. Petroglifos alusivos se encuentran en varias rocas del sitio.

Puna Pau
Anterior
Siguiente

Puna Pau

Puna Pau significa "Manantial seco", nombre que sugiere que este volcán extinto en algún momento contuvo agua.

Su cráter fue la cantera donde se obtenía el material necesario para construir los pukaos o "sombreros" de los moais: una piedra volcánica roja (escoria) que se caracteriza por ser fácil de tallar y por su color rojo debido a su alto contenido de hierro.

Las dimensiones de los pukao variaban de acuerdo al tamaño del moai para el que estaban destinados. Muchos tienen alrededor de 2 metros de diámetro y 3 de altura, algunos alcanzan los 3 metros de diámetro y 12 toneladas de peso.

Los pukaos fueron un agregado tardío a las esculturas, posiblemente a partir del siglo XV. Sólo el 10% de los moais existentes lo habrían portado.

Cartelería del sitio:

Es un centro volcánico donde se tallaron los pukao, conocidos también como los "sombreros" de los moai.

  • Unos 20 pukao de grandes dimensiones quedaron dispersos en este sector, listos para su transporte.
  • Varios pukao muestran petroglifos, que representan canoas y signos tribales.
  • El mirador, en la cima de Puna Pau, ofrece atractivas vistas hacia Hanga Roa y el campo.
  • También se puede apreciar el cráter donde funcionó la cantera para el tallado de los pukao.

Desde aquí se trasladaron pukao de más de 10 toneladas hasta sitios tan alejados -más de 12 km- como Ahu Tongariki y Ahu Te Pito Kura.

Aunque la forma cilíndrica de los pukao sugiere que se trasladaban haciéndolos rodar, esto no ha sido comprobado.

Volcán Puna Pau. Cartelería

Ranu Raraku

Anterior
Siguiente
Conocido como "La Cantera", por ser el lugar donde se extraía la toba, ceniza volcánica endurecida, utilizada para la confección de los moais. En nombre de este sitio era Maunga Eo ("Cerro Perfumado"), pues habría existido una planta aromática cuyo olor impregnaba la zona.

Existen 397 en diferentes fases de elaboración, pareciera que los escultores hubieran abandonado el trabajo repentinamente. En sus laderas existen varios terminados, erguidos, semienterrados o tumbados.

Volcán Ranu Raraku.

Raraku ladera

Vista de la cantera.

Imagen 360° del moai más difundido.

Moai arrodillado

Moai Tukuturi o moai arrodillado.

Moais en proceso

Moais en proceso de labrado.

Volcán Poike
Anterior
Siguiente

Con una altura de 370 m.s.n.m., al extremo este de la isla se encuentra el volcán Poike. Su cráter -Pu A Katiki- está totalmente seco, tiene 150 metros de diámetro y alcanza los 15 de profundidad.

En los alrededores existen dos importantes sitios: Vai a Heva y Papa ui Hetu.

Vai a Heva

Vai a Heva
En la ladera norte se distinguen tres elevaciones: Maunga Vai a Heva, Maunga Tea Tea y Maunga Parehe, en el primero se encuentra un rostro tallado que lleva su mismo nombre "Vai a Heva", cuya boca servía como receptáculo de agua a ser utilizada en rituales.

Papa ui Hetu.Papa ui Hetu.
"Piedra para observar las estrellas". Lugar de concentración de petroglifos y de reunión para observaciones astronómicas.
Maunga Terevaka

Anterior
Siguiente
El maunga (monte) Terevaka posee la más alta cumbre de Rapa Nui, con 507 metros. Ubicado en la parte central de la isla, desde sus cumbres se obtiene una vista panorámica de la misma.

Se trata de una formación con varos cráteres, entre ellos el más importante es el Rano Aroi -al sur-, el Maunga Hiva Hiva fue el último en entrar en erupción.

A lo largo de las faldas del Maunga Terevaka se ubican unas 800 cuevas formadas por lava volcánica, entre ellas: Ana Te Pora y Ana Kakenga.

Monte Terevaka

Ana Te Pora
Anterior
Siguiente

Ana Te Pora

Ubicada en la costa oeste, se trata de una caverna relativamente espaciosa donde se puede estar de pie.

En su interior podemos ver una cama de piedra, que cubierta con un colchón de hierbas y plumas, debió haber sido un lugar acogedor y confortable para la época.

Cartelería del sitio:

Este es un tubo de lava caracterizado por una bóveda espaciosa de superficie muy lisa, que en tiempos antiguos sirvió como refugio y espacio ceremonial.

Note que tal como es habitual en muchas cavernas, la entrada original fue modificada y reforzada con grandes piedras, en bruto y labradas, para mejorar la seguridad del interior.

Los túneles de esta cueva sirvieron de ana kioga, o sea de refugio o escondite en tiempos de guerra. Hay numerosas leyendas que aluden a épocas turbulentas en que se hacía uso de estas cavernas.

Cama de piedra

Ana Te Pahu
Anterior
Siguiente

Ana Te Pahu

Ahu Te Pahu es un canal de 7 km, ubicado en las faldas del Maunga Terevaka, a medio camino entre Ahu Akivi y Ahu Te Peu.

Su amplitud la hizo ideal para vivir en tiempos antiguos y como refugio durante enfrentamientos tribales o para esconderse de los esclavistas que llegaron a mediados del siglo XIX.

Se la conoce como la "Cueva de los plátanos", debido a la gran cantidad de ellos que se encuentran en la entrada.

Cartelería del sitio

Es una de las cavernas más espaciosas de la isla, y parte de un extenso complejo subterráneo, se la conoce también con el nombre de la Cueva de los Plátanos, por la nutrida vegetación adaptada a su entorno húmedo.

Cuevas como esta eran usadas en la antigüedad como reserva de agua, ya que las precipitaciones se filtran a través del suelo y se acumulan en el piso, sobre todo en épocas lluviosas.

Gracias a la humedad interior y a la protección del viento, desde tiempos prehistóricos crecen con exuberancia algunas plantas de importancia alimenticia y productiva, como el maika (plátano) o el taro, entre otras.

Ana Kakenga
Anterior
Siguiente

Cueva Ana Kakenga

En la formación de la cueva Ana Kakenga, la lava fluyó hasta el mar y salió por dos bocas o "ventanas" que dan directamente al acantilado, motivo por el cual también es conocida como "Cueva de las dos ventanas".

La entrada, justo frente al islote Motu Tautara, es pequeña, unos escalones permiten su acceso. El lugar sirvió como kionga o lugar de refugio.

Cartelería del sitio:

Esta caverna es en realidad un tubo de lava de unos 50 metros de longitud, que en tiempos prehistóricos sirvió como ana kionga o lugar de refugio.

En el acceso Ud. puede observar las losas (paenga) utilizadas para modificar la boca natural de la cueva y habilitar un pasadizo bastante estrecho, que permitía un mejor control de quienes entraban y salían.

Por el extremo oeste, la cueva se divide en dos aberturas que miran hacia el mar y hacia el islote Motu Tautara.

Ana Kai Tangata
Anterior
Siguiente

Cueva Ana Kai Tangata

La cueva está ubicada en la zona sur de Hanga Roa.

La traducción de su nombre se presta a especulaciones. Ana: "cueva", Tangata: "hombre", Kai: en rapanui antiguo: "reunir", "contar" o "enseñar", en rapanui moderno: "comer". Así podría ser: "La cueva de los caníbales" o de "Los comedores de hombres"; o bien un lugar utilizado para reuniones o enseñanzas. En algún momento esta cueva fue un astillero y un puerto, por lo que algunos sostiene pudo haber sido utilizada para enseñar a fabricar canoas. No existen pruebas de que los rapa nui practicaran el canibalismo.

En la pared del fondo, existen numerosas pinturas de manutaras -gaviotín pascuense-, sugiriendo que podría ser el lugar donde se reunían los participantes de la competencia Hombre-Pájaro.

Cartelería del sitio:

Esta cueva tuvo un papel destacado en la historia de Rapa Nui, por su relación con la ceremonia del Tangata-Manu u Hombre-Pájaro.

Ud. puede observar hermosas pinturas rupestres en colores rojo, blanco y negro pintadas en el cielo de la cueva.

En su mayor parte representan al gaviotín apizarrado, o manutara, ave migratoria que anidaba en los islotes frente a Orongo cada primavera.

En este lugar también se construían vaka ama, pequeñas canoas confeccionadas de tablas cosidas, típicas de la época cuando ya escaseaba la madera en la isla.

Pinturas del Gaviotín pascuense

Ana o Keke
Anterior
Siguiente
Entrada a la Cueva de las Vírgenes Petroglifos Cueva Ana o Keke

En los acantilados de lava del volcán Poike se encuentra la cueva "Ana o Keke". Se trata de una cueva profunda que presenta petroglifos en su entrada, el único lugar que estaba un poco iluminado.

Se la ha identificado como "La cueva de las vírgenes", jóvenes mujeres se internaban en ella durante unos seis meses, para prepararse para la competencia ceremonial del "Hombre-Pájaro". Al no tener contacto con el sol, el color de su piel se aclaraba, lo que simbolizaba pureza, éstas muchachas eran un premio para el ganador de la competencia.

Algunos sostiene que no tiene el flujo de aire suficiente para un confinamiento largo, y que la Cueva de las Vírgenes sería una más amplia, de las varias que hay en las cercanías.

Pu O Hiro
Anterior
Siguiente
Pu O Hiro La Trompeta de Hiro

Ubicada en la costa norte de la isla, el Pu O Hiro es una piedra de unos 125 cm de alto, su nombre significa "Trompeta de Hiro", dios de la lluvia.

Es un instrumento de viento, con un orificio por el que se soplaba; producía un sonido profundo parecido a una trompeta.

La piedra tiene varios petroglifos con forma de vulva, símbolo de la fertilidad, lo que sugiere era usada en rituales relacionados con ella. Otras versiones afirman que su sonido servía para atraer a los peces hacia la costa.

Cartelería del sitio:

Pu O Hiro (Mae'a Puhi)

Esta piedra grabada llamada Pu O Hiro (La Trompeta de Hiro) era considerada en tiempos pasados un talismán de pesca.

Ciertas tradiciones dicen que cuando se soplaba en uno de sus orificios, el sonido producido atraía a los peces hacia la costa.

También fue un trofeo de guerra, llevado de un lado a otro de la isla en diversos momentos.

Papa Vaka
Anterior
Siguiente

Ubicado en el norte de la isla, es un sitio ceremonial donde se encuentran varios paneles grabados en rocas a nivel del suelo (llamados papa).

Los motivos reflejan su preocupación por el control de los recursos marinos.

Tres son los paneles más importantes: Papa Vaka, Papa Mangai y Papa Mangó.

Una canoa especialPapa Vaka ("Piedra Canoa")

Es el conjunto más destacado, su nombre deriva del panel rupestre (papa) y la gran figura central de una canoa doble (vaka).

La pesca no era un trabajo corriente, la extracción de algunas especies estaba regida por tapu (prohibiciones ceremoniales), y sólo la vaka vaero (canoa real) podía pescar sin restricciones).

Papa Vaka


Cartelería del sitio:

Aunque este panel es una variada combinación de canoas, tortugas, anzuelos, además de una gran cantidad de orificios de significado obscuro, la figura principal es la gran canoa doble, es decir, con dos cascos.

Con 12 metros de largo es el petroglifo más grande de la isla.

Podría ser que este gran petroglifo representara una canoa muy especial, o tal vez conmemorar a la gran canoa doble en la que llegaron los ancestros colonizadores de Rapa Nui.

Papa MangóPapa Mangó ("Piedra Tiburón")

Cartelería del sitio:

Compare las dos figuras principales, con sus colas, aletas, cuerpos, y como a través de líneas simples se representan bien estas dos especies diferentes: el kahi (atún) y el mangó (tiburón).

Los petroglifos de kahi son abundantes en esta zona, lo que refleja bien la alta cotización que tenía el atún en la antigüedad, cuando incluso su pesca estaba regulada.

Por el contrario, sólo se conocen dos figuras de mangó, el cual no era parte de la dieta habitual.

Papa Mangó
Papa MangaiPapa Mangai ("Piedra Anzuelo")

Cartelería del sitio:

Aquí puede ver la mayor concentración de figuras de mangai (anzuelo de piedra) en la isla.

Estos instrumentos se utilizaban sobre todo en la pesca del preciado kahi (atún), por lo que llegaron a conocerse también como mangai kahi.

Uno de los petroglifos más extraordinarios es el que podría representar un heke (pulpo) o una pikea (cangrejo) o tal vez alguna clase de criatura marina mitológica.

Note el dinamismo y la gracia de esta figura, pese a estar grabada con simples herramientas de piedra.

Papa Mangai
Orongo

Anterior
Siguiente
El centro ceremonial de Orongo ("El Llamado") se encuentra enclavado en una angosta franja de 250 metros, entre el borde del cráter del volcán Ranu Kau y el acantilado -de unos 300 metros de altura- que se hunde en el pacífico.

Durante el período de los moais y el culto a los ancestros fue un centro ceremonial donde se practicaban los ritos de iniciación e ingreso de los niños a la edad adulta. A fines del siglo XVII adquirió mayor importancia con el ritual Tangata Manu (Hombre-pájaro), ceremonia de alrededor un mes de duración, en la cual los principales representantes de cada tribu se instalaban en las 53 casas hechas con piedra laja de basalto y conservando el típico diseño de las casas-bote que se puede encontrar a lo largo de toda la isla. A la espera de la competencia por la obtención del primer huevo que anidara la manutara o gaviotín pascuense.

Cada jefe elegía su hopu manu -competidor- los que bajaban a la costa y sobre una tabla de juncos que les permitía llevar algunos insumos, recorrían 2 km a la isla Motu Nui, donde se escondían en cuevas a la espera del primer de manutara. El competidor que lograba capturarlo debía hacer el camino de regreso para entregarlo intacto a su jefe. Días después, el huevo era vaciado y se colgaba en la nueva casa del Tangata Manu u Hombre-Pájaro.

Hoa Hakananai'aAl lado izquierdo, antes de la bajada, hay una casa grande con cuatro entradas independientes, conocida como Taura Renga. De aquí, en 1868, la tripulación del navío inglés Topaze extrajo el moai, al que los nativos llaman Hoa Hakananai'a ("amigo robado o escondido"), y que actualmente se exhibe en el Museo Británico de Londres. Esta escultura de 2,5 metros de alto, a diferencia de la gran mayoría, fue tallada en basalto. Tiene talladas en su espalda figuras que representan el ritual del Hombre-Pájaro y símbolos de la fertilidad, por lo que encarna el sincretismo entre el período de los moais y el período del culto al Tangata Manu. Se cree que tuvo un papel importante en la ceremonia de coronación de los vencedores de la competencia.

Islotes desde Orongo

Casas Ceremoniales

Mata Ngarau y los tres islotes
Anterior
Siguiente

Mata Ngarau

Las mayores concentraciones de petroglifos de la isla se encuentran en Mata Ngarau, en la aldea ceremonial de Orongo. Se destacan las representaciones del Tangata Manu (Hombre-pájaro) y del dios creador Make-Make.

Desde aquí habrían partido los participantes para conseguir el primer huevo anidado en Motu Nui ("Islote grande", 3,9 ha), en la que hay numerosas cavernas que servían como moradas a los competidores. Cerca están Motu Iti ("Islote pequeño", 1,6 ha) y Motu Kao Kao ("Islote angosto", 0,1 ha). Actualmente los tres islotes son populares sitios de buceo.

Hombre Pájaro

Make-Make

Click para explorar