![]() |
|
Tihuanacu. La cuna del hombre americano.
|
Presentación |
Arthur Posnansky sostenía que Tiahuanaco era la cuna de la humanidad, así pensaba titular el libro, pero discrepancias con la editorial norteamericana, le obligaron a aceptar el nombre con el que salió al público.
Las ruinas del primer período de Tihuanacu. Fotografías de Arthur Posnansky. |
||
Puerta del Sol |
Cabezas |
Cabezas |
Kalasasaya |
Kalasasaya |
Akapana |
Akapana |
Akapana |
Akapana |
Ídolos |
Ídolos |
Kalasasaya |
Dedicó unos 45 años al estudio de Tiahuanaco, reflejándolos en numerosas publicaciones. "Tihuanacu, la Cuna del Hombre Americano", resultó su obra más importante y definitiva, donde reúne sus teorías y sus trabajos geológicos, arqueológicos y antropológicos.
El monumental tratado se publicó en una edición bilingüe inglés-español de cuato tomos. Los dos primeros en 1945 -un año antes de su muerte-, en la Editorial Agustinos de Nueva York; los tomos III y IV, en 1957, por la Editorial Don Bosco de La Paz.
Su personalidad polifacética y apetito intelectual sin límites, se refleja en el currículum que escribe en la portada del libro:
"Presidente de la Sociedad Geográfica de la Paz; Presidente de la Sociedad Arqueológica de Bolivia; Director del Instituto "Tihuanacu" de Antropología, Etnografía, y Prehistoria;Miembro del Directorio de los Beneméritos de la Patria; Vocal suplente Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Comendador de la Regia Orden del Wasa; Ex-presidente de Sección del XXVII Congreso Intern. de Americanistas (Sesión Lima) ; Ex-presidente de la III Sección de la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York; Director del Instituto de Folklore de Bolivia; Director de la Misión Cultural del Gobierno de Bolivia a los E.E.U.U.; etc."
De la obra reproducimos aquí: el Exordia Rerum (el principio de las cosas), el prólogo de la primera edición del Tomo I (1914), y el capítulo IV del tomo I: "Los pobladores del altiplano interandino en tiempos prehistóricos" que el autor presenta en 8 divisiones, colocándole en paréntesis el tema principal tratado en cada uno de ellos, para facilitar el acceso al que resulte de interés; también las excelentes fotografías que dejara de las ruinas que él consideraba del primer período de Tiahunaco:
![]() (Introducción) |