Tihuanacu. La cuna del hombre americano.

Textos y Documentos
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusTihuanacu. La cuna del hombre americano. Arthur Posnansky (1945)

Presentación

Exordia Rerum (Introducción)

Prólogo

Los pobladores del altiplano interandino en tiempos prehistóricos.

I. (Metalurgia)

II. (Hábitat)

III. (Lengua)

IV. (Períodos culturales)

V. (Primera época)

VI. (Segundo y Tercer período)

VII. (Cataclismo)

VIII. (Últimos períodos)

Prólogo de la primera edición del Tomo I (1914).

La presente obra es el comienzo de una serie de publicaciones en las cuales el autor expondrá el resultado de sus investigaciones de largos años, sobre el origen de las razas de América, sus obras, su simbolismo, su religión y su prehistoria. Este trabajo es el fruto de estudios hechos sobre el terreno mismo durante un largo período de tiempo, y utilizando los medios auxiliares más modernos.

Los dos primeros tomos contienen en su mayor parte los resultados de las investigaciones acerca de la metrópoli prehistórica de Tihuanacu, la cuna de los americanos. Los tomos que sigan inmediatamente a éstos, estarán dedicados, en cuanto sea posible, a los monumentos de las islas del lago de Titicaca y del altiplano; mientras que los posteriores tratarán de la cultura precolombiana del valle de Vilcanota y de la costa occidental de América.

A varios lectores que conocen el nombre de Tihuanacu, o cuando menos la literatura sobre este lugar, extrañará de seguro que en la presente obra no se designe a la prehistórica metrópoli con el nombre de "Tiahuanaco" sino con el de "Tihuanacu". En el gran número de trabajos sobre estas ruinas, que el autor publicó en el curso "de varios años, se ha usado siempre el nombre de Tihuanacu como va escrito, por creer el autor que esta forma es precisamente la exacta.

La palabra "Tiahuanaco" se ha anidado en la literatura desde los tiempos de los primeros cronistas que escribieron sobre el "Alto Perú"; y acaso debe su origen a una tradición folklórica referida a estos cronistas, que cuenta de un Tia-Huanacu ("Asiéntate, Huanacu!"). Qué fundamento puede tener este folklore, y de qué base ha brotado, es hoy difícil de determinar. Sólo tenemos un dato seguro, y es que hoy día ningún indio, ni del mismo Tihuanacu, ni del altiplano andino o de las regiones limítrofes, usa la palabra Tiahuanaco, sino que única y exclusivamente dice Tihuanacu.

Por lo tanto, el autor ha llamado de este modo a la metrópoli de Tihuanacu, existente hace miles de años, ateniéndose a la pronunciación de los autóctonos y no a la tradición bibliográfica, y esta misma norma ha seguido con respecto a la transcripción de los demás nombres propios y de lugares.

El autor cree poder abrigar la esperanza de que esta obra proyecte un pequeño rayo de luz sobre la prehistoria de los habitantes de América, y que contribuya a levantar un tanto el velo que cubre el enigmático origen del Homo americanus.

Arthur Posnansky

Berlín, Enero de 1914.


IntroducciónExordia Rerum
(Introducción)
Los pobladores del altiplano inter-andino en tiempos prehistóricos. Los pobladores del altiplano inter-andino en tiempos prehistóricos. I. (Metalurgía)