![]() |
|
Chilam Balam de Chumayel
II. Kahlay (Memoria) de la Conquista. |
En el año de mil quinientos cuarenta y uno de los Dzules.1
1541 ------------------ el día 5 Ik 2 Chen.
He aquí la memoria que escribí. Hace veinte Katunes y quince Katunes más de que las pirámides fueron construidas por los herejes. Grandes hombres fueron los que las hicieron Y los restos de su linaje se fueron. Cartabona2 es el nombre de la tierra en donde ahora están. Allí estaban cuando llegó San Bernabé3 y enseñó que debían matarlos, porque eran hombres herejes. Éste es el nombre de su casta.
*
* *
1556.—La diferencia hoy son 15 años.4 He aquí lo que escribí: Los grandes templos fueron levantados por los nobles antepasados y sus reyes hicieron cosas de gran fama. Durante trece katunes y seis años más estuvieron levantando las pirámides, los que las hacían en el antiguo tiempo. Desde el principio de las pirámides, hicieron quince veces cuatrocientas veintenas de ellas y cincuenta más, en su cuenta en conjunto. Las pirámides hechas llenaron toda la tierra del país, desde el mar hasta el tronco de esta tierra. Y dejaron sus nombres y los de los pozos. Entonces fue que su religión fue compuesta por Dios.
¡Y ardió por el fuego el pueblo de Israel y los profetas! ¡La memoria de los Katunes y los años fue tragada en la luna roja! ¡Roja luna roe de la tierra el linaje de los Tutulxiú!
*
* *
Memoria de los Katunes y de los años en que fue por primera vez conquistada la tierra de Yucatán por los Dzules, hombres blancos. Que dentro del Once Ahau Katún sucedió que se apoderaron de "la puerta del agua", Ecab. Del oriente vinieron. Cuando llegaron, dicen que su primer almuerzo fue de anonas. Ésa fue la causa de que se les llamara "extranjeros comedores de anonas". "Señores extranjeros chupadores de anonas" fue su nombre. Así los nombraron los habitantes del pueblo que conquistaron: los de Ecab. Nacom Balam es el nombre del primer conquistado,5 en Ecab, por el primer capitán Don Juan (?) de Montejo,6 primer conquistador, aquí en el país de Yucatán. En este mismo Katún sucedió que llegaron a Ichcaansihó.
En el año de 1513, en el Trece Ahau Katún sucedió que conquistaron Campeche. Un Katún estuvieron allí. El sacerdote Camal, de Campeche, metió a los extranjeros al país.
*
* *
Estoy en 20 de agosto del año de 1541. Marqué los nombres de los años en que empezó el cristianismo.
Mil quinientos diez y nueve años. Cumplidos ciento cincuenta y un años después, hubo Concierto con los extranjeros. Eso es lo que pagáis. Se levantó la guerra entre los blancos y los otros hombres de aquí de los pueblos, los que eran capitanes de los pueblos antiguamente. Eso es lo que pagáis hoy.
*
* *
He aquí lo que escribí. En el año de mil quinientos cuarenta y uno, fue la primera llegada de los Dzules por el oriente, a Ecab, que así es su nombre. El año en que llegaron a la "puerta del agua", Ecab, pueblo de Nacom Balam, era el primer principio de los días de los años y del Katún, del Once Ahau Katún. Quince veintenas de años antes de que llegaran los dzules fue la dispersión de los Itzaes. Fue abandonada la ciudad de Sac-lah-tun, y fue arruinada la ciudad de Kinchil Cobá. Y fue arruinada Chichén Itzá. Y fue abandonada la ciudad que está junto a Uxmal, al sur de la ciudad de Uxmal, nombrada Cib, y también Kabah. Y fue arruinada Seyé, y Pakam, y Homtún, y la ciudad de Tix-calom-kin, y Aké, la de las puertas de piedra. Y fue abandonada la ciudad a donde baja la lluvia del rocío, Elzemal.
Allí bajó el hijo del verdadero Dios, Señor del cielo, Rey, Virgen y Milagroso. Y dijo el Rey: "Bajen las rodelas de Kinich-Kakmó.7 Ya no puede reinar aquí. Aquí queda el Milagroso y el Misericordioso". Bajaron cuerdas, bajaron cíngulos venidos del cielo. Bajó su voz, venida del cielo. Y entonces fue reverenciada su divinidad por los demás pueblos, que dijeron que eran vanos los dioses de Emmal. Y entonces se fueron los grandes Itzaes.
Trece veces cuatrocientas veces cuatrocientos millares y quince veces cuatrocientas veces cuatrocientos centenares más, años de años, vivieron herejes los Itzaes. Y he aquí que se fueron. También sus discípulos fueron tras ellos en gran número y les daban su sustento.
Trece medidas fue lximal a la cabeza de su cuenta, y nueve medidas Almut y tres Oc, en su lximal. Y muchos pequeños pueblos, con sus dioses familiares delante, fueron tras ellos también.
No quisieron esperar a los Dzules, ni a su cristianismo. No quisieron pagar tributo. Los espíritus señores de los pájaros, los espíritus señores de las piedras preciosas, los espíritus señores de las piedras labradas, los espíritus señores de los tigres, los guiaban y los protegían. ¡Mil seiscientos años y trescientos años más y habría de llegar el fin de su vida! Porque sabían en ellos mismos la medida de su tiempo.
Toda luna, todo año, todo día, todo viento, camina y pasa también. También toda sangre llega al lugar de su quietud, como llega a su poder y a su trono. Medido estaba el tiempo en que alabaran la magnificencia de Los Tres. Medido estaba el tiempo en que pudieran encontrar el bien del Sol. Medido estaba el tiempo en que miraran sobre ellos la reja de las estrellas, de donde, velando por ellos, los contemplaban los dioses, los dioses que están aprisionados en las estrellas. Entonces era bueno todo y entonces fueron abatidos.
Había en ellos sabiduría. No había entonces pecado. Había santa devoción en ellos. Saludables vivían. No había entonces enfermedad; no había dolor de huesos; no había fiebre para ellos, no había viruelas, no había ardor de pecho, no había dolor de vientre, no había consunción. Rectamente erguido iba su cuerpo, entonces.
No fue así lo que hicieron los Dzules cuando llegaron aquí. Ellos enseñaron el miedo; y vinieron a marchitar las flores. Para que su flor viviese, dañaron y sorbieron la flor de los otros.8
No había ya buenos sacerdotes que nos enseñaran. Ése es el origen de la Silla del segundo tiempo, del reinado del segundo tiempo. Y es también la causa de nuestra muerte. No teníamos buenos sacerdotes, no teníamos sabiduría, y al fin se perdió el valor y la vergüenza. Y todos fueron iguales.
No había Alto Conocimiento, no había Sagrado Lenguaje, no había Divina Enseñanza en los sustitutos de los dioses que llegaron aquí. ¡Castrar al Sol! Eso vinieron a hacer aquí los extranjeros. Y he aquí que quedaron los hijos de sus hijos aquí en medio del pueblo, y esos reciben su amargura.
Sucede que tienen rencor estos Dzules, porque los ltzaes tres veces fueron a atacarlos a causa de que hace sesenta años les quitaron nuestro tributo, porque desde hace tiempo están ardidos contra estos hombres ltzaes. No, nosotros lo hicimos y nosotros lo pagamos hoy. Tal vez, por el Concierto que hay ahora esto cabe en que haya concordia entre nosotros y los Dzules. Si no es así, vamos a tener una gran guerra.
![]() |
![]() |
Notas:
1 Fue el año del establecimiento español en Mérida.
2 Cajabón (hoy Guatemala) (NT).
3 El día de San Bernabé, fecha de la decisiva batalla de los conquistadores en Ichcaansilhó, hoy Mérida (NT).
4 Quince años después de la ocupación de Mérida en 1541.
5 Según el cronista Diego López Cogolludo. Nacom Balam fue un viejo que vivía cerca de Conil, en la costa este de la península (Roys, p. 81).
6 Juan de Montejo no fue el primer conquistador de Yucatán, fue el hijo de Francisco de Montejo, el Mozo, que llegó a Mérida en un Katún 11 Ahau (Roys, p. 81).
7 "Rostro Solar Guacamaya de Fuego", uno de los nombres del dios solar.
8 El texto dice Ca cuxhi yol nicte; cuxhi tun yol yu nieteob Nacxit Xuchit tu niete u lakob. Roys traduce: "Ellos perdieron su inocencia en el pecado carnal; perdieron su inocencia en el pecado carnal de Nacxit Xuchit, en el pecado carnal de sus compañeros" (p. 83). Nacxit es uno de los nombres nahuas de Quetzalcóatl, gran gobernante que llegó a Chichén Itzá alrededor del año 1000 d. C. y que después fue deificado. Xuchit es una forma arcaica de Xóchitl, flor en náhuatl. El fragmento se refiere al episodio erótico de la leyenda de Quetzalcóatl, pues la flor era símbolo de acto carnal para los mayas.