![]() |
|
Idioma Abipon
Noticias de los indios abipones según Barcena, Techo, Lozano, etc. Desde la conquista hasta nuestros días
Capítulo I
Observaciones Generales
Los Abipones son o eran indios del Chaco argentino, de cuya ubicación geográfica se hablará en otro capítulo y pertenecen a la gran familia a que se da el nombre genérico de Guaycurúes, que equivale a decir: enemigos de los Guaraníes.
Como se ha dicho ya en más de una ocasión, el Chaco Argentino estaba, y si se quiere está, ocupado por indios que se distribuyen en dos grandes familias: la una incluye a los Lules de Machoni y a los Vilelas o Chulupíes; la otra, a los Mocovíes, etc.
Los indios Lules, Vilelas y otros afines, pueden llamarse comparativamente mansos, y hablan idiomas cuyo mecanismo gramatical procede por medio de la subfijacion de partículas pronominales. Ellos y sus lenguas forman el asunto de dos monografías publicadas en el Boletín del Instituto Geográfico.
La familia Guaycurú encierra todas las más belicosas naciones del Chaco, Mocovíes, Tobas, Abipones, Lenguas o Payaguáes, Mbayas o Guaycurúes, etc., debiéndose sospechar que los Cacano-Calchaquíes, Charrúas, Agases y otras hayan pertenecido a este mismo grupo. De su lengua y rasgos étnicos, historia, etc., se ha tratado ya en las monografías publicadas por el Musco de La Plata cu su Revista, bajo el título de Arte Mocoví y Arte Toba, esta aún no concluida.
De lo dado a luz ya, y de lo que se dirá más adelante en este estudio, se desprende que esta familia de lenguas es de las más complicadas é interesantes de toda la América. Las publicaciones de Hervas, Adelung, y aun la de Dobrizhoffer, no alcanzaron a hacer conocer los misterios del mecanismo de estos idiomas; y hay que conceder que él no se revela al que pisa y pasa por ese terreno, necesitándose de largos y penosos estudios comparados para llegar a establecer como reglas lo que a primera vista parecen caprichos de una lengua que no las tiene ni conoce.
No es éste el lugar de entrar a discutirlo que es la lengua abipona y cómo se eslabona con sus congéneres; ello resultará de investigaciones posteriores. Antes de eso deberemos imponernos de lo que al respecto de ellos nos cuentan los escritores de las Conquistas Espiritual y Civil.
![]() |
![]() |