![]() |
|
Idioma Abipon
Noticias de los indios abipones según Barcena, Techo, Lozano, etc. Desde la conquista hasta nuestros días
Capítulo XXVI
Lo que dice D'Orbigny de los Abipones (L'homme americain)
D'Orbigny clasifica a los Abipones como de su raza Pampeana y esta es la descripción de sus rasgos fisiológicos:
«Tez moreno-verdosa de un cobrizo subido. Estatura mediana: 1 metro 688 milímetros. Talla hercúlea. Frente arqueada. Cara ancha y aplastada. Nariz muy corta y muy ñata ó roma, con ventanas anchas y muy abiertas. Boca muy grande. Labios gruesos y sobresalientes. Ojos horizontales, á veces levantados en ángulo exterior. Pómulos muy pronunciados. Facciones varoniles y muy marcadas. Fisonomía fría, á veces feroz.» (T. II, pág. 5),
Después de algunos párrafos de observaciones generales pasa a enumerar las naciones que él incluye en este grupo:
«Los Patagones ó Tehuelches, de las regiones más australes, los Puelches de las Pampas, los Charrúas de la Banda Oriental y de la provincia de Entre-Rios, los Mocovíes ó Tobas, los Abipones, los Lenguas y los Mataguayos del Gran Chaco. Creemos poder agregar, sin haberlos visto, á los Payaguáes, á Mbayas y Guaycurúes descritos por Azara, etc., etc.» (Ibid. pág. 8 y 9).
Antes de haber leído lo que escribía este autor, fundándome en las lenguas de estas naciones, había caído yo en la misma clasificación; creo con d'Orbigny que al Abipon debemos incluirlo en el mismo grupo general con las demás naciones citadas, mutatis mutandis se entiende; porque un Guaycurú con un Quichua no se ha de mestizar como un Guaycurú con un Guaraní.
D'Orbigny asigna á estos indios la región inmediata al Paraná entre los 28° y 30° de latitud sud, dirección al Gran Chaco. El visitó la reducción de las Garzas en la provincia de Corrientes. No hay para qué reproducir lo demás que dice este autor acerca de estos indios, porque ello está de acuerdo con lo que cuenta Dobrizhoffer. Insiste D'Orbigny en el interparentesco del Abipon con el Toba, que él hasta cierto punto confunde con el Mocoví. El estudio comparado de estos tres idiomas nos enseña lo mucho que se parecen y al mismo tiempo las diferencias que se notan. En conclusión, cree D'Orbigny que los Abipones, Tobas y Charrúas, son los, eslabones que unen las naciones de las Pampas con los Chiquitos. Este autor se funda más bien en comunidad de rasgos fisiológicos, sin dejar de tener en cuenta para algo la prueba lingüística. Hoy que conocemos algo más de todas estas lenguas parece que se confirma el parecer del famoso viajero francés.
![]() |
![]() |