Cosmos

Cosmogonía de los Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusCultura Mapuche

plusCosmogonía Mapuche

Para los Mapuche el cosmos se divide en siete niveles que se superponen verticalmente en el espacio:
Concepción vertical del cosmos
1 Sobrenatural

Wenu Mapu

(tierra de arriba)

Bien Meli ñom (cuarto lugar)
2 Kela ñom (tercer lugar)
3 Epu ñom (segundo lugar)
4 Kiñe ñom (primer lugar)
5 Mal

Anka wenu (medio-arriba)

6 Natural Bien y Mal

Mapu (tierra)

7 Sobrenatural

Subterránea

Mal Minche Mapu

(tierra de abajo)

Las cuatro plataformas superiores están habitadas por divinidades, ancestros y espíritus benéficos.

Existe una plataforma del mal entre la plataforma terrestre y las cuatro benéficas, en donde residen los "Wekufe" o entidades maléficas.

En la plataforma terrestre, donde viven los Mapuche, se manifiestan tanto las fuerzas del bien como las del mal afectando la conducta humana.

La última plataforma, subterránea, es la residencia de los hombres enanos "Laftrache", también malignos.

Pese a que desde una perspectiva lógica se podrían reducir las tres zonas cósmicas a dos -el mundo natural y el sobrenatural– la visión cósmica del mapuche se orienta hacia otro criterio, ya que, para él, el mundo sobrenatural es algo tan real y tangible como el natural. La visión cósmica mapuche es dualista y dialéctica: contiene sólo el bien y el mal; y en la tierra coexisten en una síntesis que no implica fusión, sino yuxtaposición dinámica. Así, la conjunción de dos fuerzas opuestas es una condición necesaria para conseguir el equilibrio cósmico dualista.

Mediante los Nguillatun, fiestas sagradas, los mapuches se concentran en elementos propios de su pueblo. Estos ritos van variando desde la cordillera al mar.

El kultrún es su instrumento, máximo símbolo de su cosmovisión y sus diseños varían dependiendo de dónde venga la comunidad. Antiguamente los kultrún sólo eran usados por las machis. La forma de este instrumento representa tres aspectos de la tierra:

En la vida todos estos elementos deben estar presentes a fin de que exista un verdadero equilibrio. Los cuatro puntos cardinales dibujados en la base del kultrún, representan las fuerzas del bien y el mal en perfecto equilibrio.

Lo circular es otro aspecto fundamental en la cultura mapuche, tal como lo es al nacer y volver a la madre tierra con la muerte.

Respecto a la transmisión de su cultura de una generación a otra, el mecanismo más eficaz ha sido el oral, su idioma el mapudungun es un tesoro rico en simbolismos y representaciones.


Fuentes:

http://www.bariloche.com.ar/museo/MAPU.HTM

http://members.aol.com/mapulink3/mapulink-3e/cul-mapuche-02.html

http://www.pucononline.cl/html/cosmovision_mapuche.html