![]() |
|
Jeroky ñembo'e. Ceremonia Avá Guaraní.
![]() |
Cosmogonía:
El Ciclo de los Gemelos Los Oporaiva, especialistas religiosos. Ceremonias: Jeroky ñembo'e. |
Documento fotográfico fue tomado de http://www.cazadordeinstantes.com, en ocasión de su participación en la ceremonia celebrada el 19 de febrero de 2.011, en la comunidad "Tekoha Yvaviju", distrito de Jasy Kañy, departamento de Canindeyú. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El objetivo es fortalecer los vínculos entre los seres divinos y los miembros de la comunidad, es un momento de síntesis de todos los aspectos de la cultura avá guaraní. Los chamanes, transmiten los valores culturales y los relatos míticos. Es la oportunidad para recordar la memoria colectiva, y a la vez rito, celebración, fiesta y alegría.
Busca fortalecer el contacto de los hombres con el mundo de los animales y los dioses, desterrar las fuerzas malignas, y lograr salud y calma al espíritu. Se realizan por diferentes motivos, entre ellos: Ñemongarai, propiciatorio y de bendición de los frutos, Yvakuera ñemongarai para saludar las primeras recolecciones de frutos silvestres y Temitÿnguera de agradecimiento por los cultivos.
Se desarrolla en el o'guasu, casa ceremonial donde se ubican los elementos rituales, incluso una batea de cedro, donde con antelación se ha preparado la kãguy, bebida fermentada del maíz.
En la actualidad se ha convertido en el medio para conservar y transmitir la memoria y tradiciones de sus antepasados.