![]() |
|
Aguilot
Aguilot, Abaguilot. Pertenecientes al grupo étnico guaikurú, algunos autores los consideran una subtribu toba y otros mocoví.
Hábitat: Habitaban ambas riberas del curso medio del río Bermejo. Área Cultural: Gran Chaco (América del Sur). Lengua: Guaikurú |
Migraron alrededor de 1790 a territorio pilagá, según Félix de Azara en ese momento no reunían más de cien guerreros y agrega. "...yo presumo que esta nación no es, esencialmente diferente de la de los moncobys, porque su lenguaje es el mismo, aunque mezclado de frases y expresiones del idioma toba. Es posible que esta mezcla provenga de su trato recíproco y no de una relación de origen. Sea lo que sea, su talla, sus formas y sus costumbres se asemejan en todo a las de los moncobys, y, como ellos, no tienen ni religión, ni jefes, ni leyes."
El el siglo XIX fueron absorbidos por los pilagá o por los tobas.
Según Orlando Sánchez 1 en "Rasgos culturales de los tobas", se trata de un subgrupo toba llamado Huaguiilot: "Antiguamente se conocían por los no indígenas como Aguilotes", agregando que a ellos perteneció el piogonak (chamán) llamado Ñiicoyi, famoso antes de la conquista por haber sido el iniciador del Huelanismo -movimiento que tuvo difusión en todo el Gran Chaco-, un ritual de curación que incluía canciones de invocación a los espíritus, danzas y succión de la enfermedad.
1 Orlando Sánchez.
Docente y escritor toba. En el año 2.006 fue reconocido como Maestro Ilustre por la Nación Argentina. Del mismo año es la edición de su obra "Rasgos culturales de los tobas".