![]() |
|
Arte Agustiniano: Cerámica
|
Mezclaron las arcillas con desgrasantes de arenas o fragmentos triturados de cerámica, a veces agregaron mica para obtener más consistencia. Usaron la técnica de enrollado, aplicado y modelado. La decoración es casi siempre incisa, y en menor medida pintura negativa, negro sobre rojo.
Predominan las formas de cuencos pequeños, platos, ollas trípodes, copas de soporte alto, también grandes vasijas para almacenamiento y urnas funerarias.
Botellón.
17 x 17,5 cm.
Alto Magdalena. San Agustín Reciente.
Museo del Oro del Banco de la República de Colombia
Vasija.
15,4 x 15,4 cm.
Alto Magdalena.
Museo del Oro del Banco de la República de Colombia.
Vasija.
22,7 x 17,7 cm.
Alto Magdalena. San Agustín Clásico.
Museo del Oro del Banco de la República de Colombia.
Cuenco Inciso.
San Agustín.
Arqueólogo, etnólogo e historiador. Discípulo de Paul Rivet. Fue Director del Instituto Colombiano de Antropología, el Museo del Oro y de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas. Decano y luego rector de Educación de la Universidad Nacional. La mayoría de sus investigaciones arqueológicas estuvieron relacionadas con la cultura de San Agustín. |