![]() |
|
El Churcal. Ruinas de Chicoana
|
Es un poblado contaba con unos 530 recintos de paredes de piedra aglutinados y dispuestos en dos sectores separados por un espacio público, de grandes dimensiones y parcialmente delimitado por paredes.
Hay grupos de montículos artificiales de doble funcionalidad: depósitos de basura y sitios funerarios por debajo. Espacios libres. Basurales formados por acumulación progresiva de desperdicios arrojados desde las viviendas.
Dentro de las costumbres de sus antiguos pobladores se destacan sus hábitos alfareros, textiles, con maderas, cestería, y cordelería.
Los sectores con viviendas, sobre todo en la parte más baja de la terraza, están surcados por caminos, en los cuales se han registrado cistas (monumentos megalíticos funerarios) para el entierro de adultos así como enterratorios de infantes en urnas.
Los enterratorios excavados en El Churcal incluyen 20 cistas con uno o más adultos y 33 enterratorios de niños. Las cistas son generalmente circulares (entre 1,10 y 1,5m de diámetro).
Un rasgo interesante registrado con cierta frecuencia en este sitio, es la presencia de tirantes de madera de algarrobo sosteniendo el techo de varias tumbas. También se destacan varios casos de esqueletos sin cráneo.
Los entierros de infantes presentan mayor variabilidad tanto en su modalidad como en su disposición. La mayoría fueron hallados en urnas dispuestas en espacios de circulación entre viviendas y en algunos casos dentro de recintos. Otros modos de disposición fueron en urnas dentro de cistas, solas o junto a cuerpos de adultos. Además se hallaron entierros dentro de pucos u otras vasijas situados en cistas o en espacios de circulación entre viviendas, al igual que algunos casos de cuerpos directamente en tierra.
El sitio también es conocido como las "Ruinas de Chicoana", en relación a la parcialidad diaguita que habitaba el lugar.
Fuente:
http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar