![]() |
|
Grabados de Cachi
|
En él se registraron un total de 36 sitios con grabados rupestres distribuídos en ambas márgenes del río Calchaquí y sus afluentes, asociados a tiempos Formativos y/o Agroalfareros Tardíos. El que fuera director del Museo Arqueológico de Cachi, Pablo Díaz en la década del 80 publicó un artículo haciendo referencia a estos sitios clasificándolos en:
1. Sitios en terrazas con amontonamientos de piedras y grabados. 2. Grabados en cantos rodados encontrados en ruinas de poblados. 3. Grabados en bloques inmuebles o planchones rocosos |
Se realizaron sobre tres tipos de soportes:
I. Bloques de piedra en diversos tamaños (de 20 x 15 cm., los más pequeños y 50 x 70cm. los más grandes). Aparecen en las terrazas, o dentro de ruinas de poblados, formando parte de alguna pared de un asentamiento, o bien campos de grabados (más de 50 bloques agrupados en un espacio restringido). II. Afloramientos y/o planchones rocosos, sobre las terrazas o en diferentes partes de un cerro. III. Paredes de cuevas y/o aleros. Hay dos sitios de este tipo, una cueva y un alero (Isla Chica y Peña Baya). |
Derecha: "El Diablo", en la margen derecha del río Calchaquí, en la zona de Punta de Agua, quebrada de la Florida.
Derecha abajo: Bloque del sitio Buena Vista, motivo figurativo compuesto: dos zoomorfos, uno en forma de escudo.
Izquierda arriba: Bloque grabado con motivo figurativo en la margen izquierda del río Calchaquí.
Izquierda abajo: Bloque del sitio Buena Vista con dos caras grabadas. Camélidos y línea sinuosa.
A: Tres cantos rodados, dos antropomorfos, uno zoomorfo. Margen izquierda del río Calchaquí.
B: Cantos rodados en la margen izquierda del río Calchaquí. 1) cara, 2) camélidos esquemáticos, 3) camélido.
C: Bloque con motivo serpentiforme del sitio Buena Vista.
D: Bloque con todas las caras grabadas. Motivos abstractos. Sitio Buena Vista.
![]() Boceto de los grabados. |
Extraído del trabajo de Matilde Lanza en:
http://www.rupestre.com.ar/articulos/rup07.htm