![]() |
|
Puquios de Nasca. Cantalloc
|
Para regar sus cultivos, los nasqueños recurrieron a los acuíferos subterráneos, y lograron llevarla a la superficie por medio de los puquios. Puquio es una palabra quechua que significa "manantial natural", la denominación no es correcta pues se trata de una obra humana; un sorprendente sistema hidráulico desarrollado a partir de la mitad del siglo VI: acueductos que conducen las filtraciones de los ríos por tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).
Cantalloc
Los puquios de Cantalloc, ubicados a 4 km. de la actual ciudad de Nasca, son los más conocidos y visitados; en el sitio además existe un grupo de geoglifos a los que se les han designado nombres vinculados con la industria textil. |
||||
Referencias:
|