Mama Sara

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusCultura Inca

plusCosmogonía Inca

Saramama"Madre del maíz" o del alimento.

En los sembradíos se colocaban en su honor las "mamasaras", piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia.

La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa.

En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realidaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerandolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha.

Mama Sara

Las mamasaras se sitúan en el centro del terreno con el objeto de que proporcione abundante lluvia. Suele ser objeto de ofrendas en épocas de sequía.

Poema:

Diosa del maíz
mujer desnuda
tu vientre es un fuego de hortalizas
tus senos generan todas las simientes
agotando la luz de placeres
y un campo de desdichas

festines de la carne
en plazas de exterminios
quiebran la quietud de los abismos

domina el secreto cereal
cabalga sobre precipicios
al ardor de las brumas
origina destellos
en la lámpara secreta de la noche.