Yastay

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusCultura Diaguita

plusCosmogonía Diaguita

YastayConocido también como Llastay o Llajtay. Dios tutelar de las aves y protector de los animales del cerro. Suele aparecer como un anciano de barba blanca portando un cetro y una flauta sosegando a las fieras con una suave melodía. Es el equivalente al Coquena de la Puna. Calza ojotas que son como alas en sus pies, ya que le permiten subir y bajar los cerros con inverosímiles brincos. Puede tomar la forma de un joven o de alguno de los animales a los que protege, entonces será el animal distinto de la manada, a quien se le pide permiso para cazar, dejándole una ofrenda entre piedras.

Se lo invoca para tener éxito en la cacería y no apunarse en los cerros. La ofrenda ritual consiste en un "cocho", compuesto de harina de maíz tostada y polvo de algarroba negra o azúcar.

Guanaco

En algunas versiones, es un guanaco protector de las manadas que destaca por ser más grande que los demás. Se dice que este guanaco es el jefe de todos y que aparece en los momentos menos esperados.

Es enemigo de los malos cazadores, aquellos que depredan la fauna sin razón y matan a las crías. Si aparece ante ellos con la forma de un guanaco significa la muerte, ya que se sentirán compelidos a perseguirlo hasta caer en un precipicio.

A veces se presenta con un rostro angelical y hace de guía en medio del desierto, cuando capta la bondad en quienes se aproximan de manera tranquila y pacífica a la manada. En otras ocasiones desata toda su furia contra los cazadores mostrándose con una cabeza de demonio y lanzando lenguas de fuego por su boca y nada puede detenerlo.

Juan B. Ambrosetti, nos cuenta: "Malos también son los númenes propicios cuando se los irrita. La Pachamama y el Llastay, entidad única en su origen y duplicada más tarde por la necesidad de antropomorfosear a los dioses, innata en el género humano, brindan al hombre los frutos de la tierra, pero éste ha de usarlos con mesura y según las legítimas necesidades, de lo contrario estas divinidades hacen pagar bien caro el despilfarro"

Hermano del viento, es el hijo de la Pachamama y por encargo de ella debe cuidar los animales silvestres.

Según el profesor Félix Coluccio (1911 - 2005) en su "Diccionario Folklórico Argentino" (1950), el Llastay tiene casi la misma importancia que la Pachamama en las zonas del valle, y efectúa la siguiente comparación:

Yastay Pachamama
Genio protector masculino. Deidad Femenina
Dueño de las aves Madre de los cerros
Lo invocan los cazadores La invocan para todo menester

Fuentes:

http://www.matizandolarioja.com.ar