Luzia

Primeros Americanos
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

El cráneo de "Luzía" de 11.000 años de antigüedad, expuesto en el Museo Nacional de Brasil, fue sometido a una tomografía, las imágenes fueron procesadas y se realizó una copia en material sintético.

Llevado a Inglaterra, Richard Neave, un artista forense de la Universidad de Manchester, reconstruyó sus facciones; el proceso fue transmitido en "Ancient Voices" (Voces de la Antigüedad), un documental de la BBC.

El resultado fue sorprendente: facciones negroides, nariz ancha, ojos redondeados, mandíbula y labios salientes.

En el área de Lagoa Santa se encuentra Lapa Vermelha, un macizo calcáreo al margen de una pequeña laguna que contiene cuatro grutas, en una de ellas Lapa Vermelha IV, la misión arqueológica franco-brasilera liderada por Annette Laming-Emperaire descubrió en los años 70 un cráneo femenino bautizado posteriormente como "Luzia", en alusión a la famosa antepasada, Lucy, de 3,2 millones de años, localizada en Etiopía.

Descartado iniciamente por irrelevante, veinte años después, Walter Neves, un profesor de biología antropológica de la Universidad de San Pablo, retomó las investigaciones con Luzia, una mujer frágil de un metro cincuenta de altura, que probablemente vivía hace 11.000 años en un pequeño grupo nómade recolectando frutos y cazando animales.

La reconstrucción resultante apoya la conclusión de Neves: "A mi entender, es una cara negroide. Las proporciones faciales no aportan nada que pueda indicar un origen mongoloide". Los rasgos faciales de Luzia son parecidos a los pueblos de las islas del sudeste asiático, Australia y Melanesia. "Son similares a los de los aborígenes y africanos actuales y no muestra similitud alguna con los mongoloides de Asia ni con los indios actuales".

Características similares presentan nueve cráneos hallados en Cerca Grande, también de la región de Lagoa Santa, con una antigüedad mayor a 9.000 años; son estrechos y alargados, con órbitas relativamente bajas, que testimonian, un parentesco más cercano a los africanos que a los asiáticos. "Luzia no es una anomalía", afirma Neves y va más allá: los africanos habrían primero emigrado a Asia, para luego continuar su camino, algunos hacia el Sur hasta Australia, donde dieron origen a los aborígenes, y otros subiendo hacia el Norte, hasta América.

El 2 de septiembre de 2018 un incendio arrasó el Museo Nacional de Brasil destruyendo la casi totalidad de las piezas que albergaba, un cráneo fue rescatado y enviado a laboratorio, podría tratarse de Luzia.


Annette Laming-Emperaire (1917 -1977)

Arqueóloga francesa que lideró la misión franco-brasilera en Lagoa Santa, en las excavaciones de la gruta de Lapa Vermelha, desenterró el cráneo de "Luzia" de una antigüedad aproximada a los 11.000 años.

Walter Neves

Biólogo, arqueólogo y antropólogo brasilero.

Desde 1992 es profesor del departamento de biología de la Universidad de San Pablo, donde fundó y coordina el Laboratorio de Estudios Evolutivos del Hombre.