![]() |
|
Arikara
La Creación
Nesaru, el Gran Espíritu del cielo, a veces llamado el Gran Misterio, fue el maestro de toda la creación. Bajo el cielo, en una enorme masa de agua, dos patos nadaban eternamente. Nesaru los convirtió en dos hermanos: el Hombre-lobo y el Hombre-afortunado, los hizo saltar a tierra firme, donde Hombre-lobo creó las Grandes Llanuras y Hombre-afortunado las colinas y montañas. Encontraron dos arañas a las que enseñaron como reproducir, entonces ellas crearon a los seres humanos y muchos tipos de plantas y animales; también una raza de "Gigantes del mal". Entonces Nesaru, produjo una gran inundación que destruyó a los gigantes, sin dañar a los nuevos hombres. ![]() Chamanes, con juncos y cuerpos pintados, danzan representado patos. Fotografía tomada en 1908 por Edward S. Curtis. |
De lengua Caddoana, su nombre proviene de pariki “cuerno”, refieriéndose a la forma de usar en su cabello dos huesos como cuernos al cada lado de la cabeza, ellos se hacían llamar tanish “los hombres”.
![]() Gorro de piel de nutria y ropa ceremonial masculina. |
Aunque asimilaron algunos elementos de las culturas de las llanuras, eran sedentarios y conocidos como “comedores de maíz”, habían llevado su reconocimiento divino al maíz; el Gran Espíritu les enviaba el maíz, y cada año ellos le muestran su agradecimiento con ceremonias. También cultivaban guisantes, calabazas, tabaco y girasol.
Su éxito agrícola, equilibró en poder con sus agresivos vecinos Sioux, que necesitaban sus productos.
Vivían en ciudades semipermanentes de casas cubiertas de tierra. En invierno se dedicaban a la caza del bisonte, regresaban a sus aldeas para las plantaciones de primavera.
Para el año 1.800 quedaban 3 aldeas, que albergaban bandas, entre las que se encontraban:
Hachepiriinu | "perros jóvenes" |
Hia | "de la banda cree" |
Hosuk-haunu | "perros tontos" |
Hosukhaunukare-rihu | "pequeños perros tontos" |
Sukhutit | "boca negra" |
Kaka | "cuervos" |
Okos | "toros" |
Paushuk | "los que cortan la garganta" |
Las epidemias de 1836 y 1856 diezmaron su población. En 1862 se incorporaron a los Mandan e Hidatsa.
![]()
|