![]() |
|
Cultura Fremont
|
Inicialmente fue considerada una rama de la cultura Anasazi, cultura que se desarrollaba al sur; los pueblos Fremont, habrían emigrado llevando consigo costumbres, formas de organización social y tecnología, como lo sugiere la presencia de cerámica muy parecida a la de Mesa Verde en la región de Utah.
![]() Cuchillo de piedra. |
Actualmete el mayor consenso, los ubica como una cultura propia, donde los cazadores-recolectores de la meseta occidental del Colorado, y el este de la Gran Cuenca, hace unos 2.000 años comenzaron a evolucionar hacia la cultura Fremont.
El término "Fremont" es utilizado para describir dispersos grupos de cazadores y agricultores, tan diversos como las geografías que habitaron. Algunos evolucionaron como agricultores, otros eran nómades, y otros grupos tenían un comportamiento intermedio entre estos estilos de vida.
Hay elementos distintivos entre los Fremont y la Anasazi:
|
![]() Los Fremont incorporaron de la cultura Mogollón, un maíz conocido como Teosinte (probable ancestro del maíz), que es resistente a la sequía, ambientes extremos y tiene una corta temporada de crecimiento. |
Con la incorporación de una especie de maíz ("Fremont Dent"), comienza el desarrollo de la agricultura.
Hacia el 750 d. C. con condiciones climáticas favorables, técnicas agrícolas sofisticadas y aldeas con casas semi-subterráneas; inician un período de esplendor que culminaría hacia el 1.250.
Las aldeas eran pequeñas, al contrario de las Anasazi que llegaron a albergar 2.000 personas. En la agricultura utilizaron el riego de inundación para las plantaciones de maíz, calabaza y frijoles, algunas de las zanjas tenían varios kilómetros de largo, y todavía se pueden observar sus rastros.
Entre 1.250 y 1.500 d. C., la cultura colapsa, los motivos son especulativos, aparentemente dos factores conjuntos contribuyeron: la disminución de precipitaciones, y la invasión de los pueblos ute-aztecas (Shoshone, Paiute y Ute).
|
Fuente: