![]() |
|
Chumash
Ficha |
"Chumash" es una construcción de los etnógrafos de fines del siglo XIX, deriva de la palabra empleada por los nativos del área de Santa Bárbara para identificar a los habitantes de las Islas del Canal.
No existía una tribu Chumash, era un conjunto de pueblos independientes y pueblos confederados.
Hábitat: Habitaban las regiones costeras del centro y sur de California desde Malibú en el sur hasta San Luis Obispo en el norte, hacia el interior llegaban hasta el valle de San Joaquín. También ocuparon tres de las Islas del Canal: Santa Cruz, Santa Rosa y San Miguel. Anacapa, una pequeña isla, era habitada estacionalmente debido a su falta de agua.
Lengua: Hablaban varios dialectos de una lengua aislada hoy extinta.
Área Cultural: California (América del Norte).
Vínculos: | ||
Cueva Pintada |
Momoy
|
Historia
|
Las viviendas eran en fórmula de cúpula, sobre un marco realizado con madera de sauce cosían esteras de juncos superpuestas como si fueran tejas en un techo. En la parte superior se dejaba un orificio para la circulación del aire, que era tapado con una piel cuando llovía. Tenían entre 4 y 6 metros de diámetro. Se agrupaban en aldeas bien organizadas que eran la base de la organización política y social chumash.
Hábiles artesanos fabricaban una variedad de herramientas con madera, piedra y hueso. Producían una de las cesterías más complejas de la norteamericana nativa, algunas aptas para contener agua, incluso para cocinar agitando las preparaciones junto con rocas calientes.
Fueron proveedores de moneda de concha de almeja para el sur de California.
Los chamanes-astrólogos crearon mapas del cielo, para los Chumash el mundo estaba en constante cambio; para tomar decisiones siempre se las consultaba.
Fotografía de 1878 de jefe Chumash con vestido tradicional de danza.Ilustración de W. Langdon Kihn y epígrafe publicado en National Geographic (Febrero de 1948):
Juegos
Payas
Un aro hecho con una rama envuelta en cuero de unos 12 cm de diámetro se hacía rodar en el suelo en línea recta. Los jugadores arrojaban lanzas apuntando al centro del aro, el acierto significaba un punto. Una variante era disparar flechas.
'alewsa
Dos equipos con un número variable de jugadores. Cada uno de ellos tiene un hueso blanco y otro negro que esconden en sus manos. Debe adivinarse en que mano está el hueso blanco, el que acierta recibe una vara. El equipo ganador es el que reúne las que se han puesto en juego.
Tikauwich
Se enfrentaban dos equipos que golpeando una bola de madera con un palo curvo intentaban colocarla en el arco del oponente. En número de jugadores era variable pudiendo llegar a enfrentarse un pueblo contra otro.
|
Fuentes:
http://www.santaynezchumash.org