![]() |
|
Yamasee (Yamasi)
Su lengua es de afiliación discutida, lo más probable es que fuera un dialecto de la familia muskogeana por los nombres de sus jefes y pueblos.
![]() Una visión holandesa de la Guerra Yamasee: "El espantoso ataque de los indios contra los ingleses en Carolina ..." |
Guerra Yamasee (1715 - 1717)
Los Yamasee vivían en el norte de Florida, en buenas relaciones con los españoles. En la década de 1680 rompieron esos lazos para comprometer amistad con los ingleses y mudarse a Carolina del Sur.
Comerciaron con los británicos pieles de venado y asociados a ellos llevaron a cabo incursiones para capturar esclavos de tribus en territorios españoles de Florida. Pronto descubrieron que los británicos no eran ni buenos aliados ni buenos socios comerciales. Los engañaban continuamente, maltrataban e incluso esclavizaban a sus mujeres y niños.
El 14 de abril de 1715 el agente indio de Carolina del Sur y un grupo de colonos se reunieron con jefes Yamasee en la aldea Pocotaligo, luego de una noche de festejos, al día siguiente -viernes santo- los Yamasee atacaron a la delegación, el episodio conocido como "Masacre de Pocotaligo", desató la Guerra Yamasee.
Tribus de la región (Catawba, Creek) se unieron a la causa nativa. Entre 1715 y 1717 los colonos de Carolina de Sur vivieron en un estado de ley marcial y miedo. Los Yamasee atacaron Port Royal y los Catawba, Charles Town.
La guerra cambia el curso cuando los colonos consiguieron el apoyo de los Cherokee, vencen a los Catawba en la Batalla de Los Estanques y a los Yamasee en Salkehatchie. Luego de dos años de sangrientas luchas, unos 400 británicos murieron (un 7% de la población colonial), los Yamasee perdieron unas 1000 vidas antes de retirarse al norte de Florida y al sureste de la actual Georgia con la identidad cultural quebrada.
|