![]() |
|
Wea
Subtribu de los Miami de lengua algonquina, a pesar de tener la misma identidad cultural, firmaron como los Piankashaw tratados por separado con los europeos por lo que se los considera políticamente independientes unos de otros.
Fueron mencionados por primera vez en las crónicas jesuitas de 1673, ubicándolos al este de Wisconsin. Pronto se trasladaron las riberas del St. Joseph, Indiana, allí los visitó el jesuita francés Jacques Marquette.
Para 1719 estaban en las riberas del río Wabash por debajo de la desembocadura del arroyo Wea, tenían tres o cuatro aldeas, una de ellas Ouiatenon (cercana a la actual Lafayette, Indiana) fue uno de los principales asentamientos de los comerciantes franceses.
Para 1757 las tribus Wea y Piankashaw trataron de entablar relaciones amistosas con los blancos, pero fueron rechazados en una asamblea de Virginia.
Batalla de Kenapacomaqua, también llamada Batalla de Oíd Town.![]()
Resultado: 6 guerreros Wea fallecieron, 34 fuero tomados prisioneros, un cautivo estadounidense liberado y los graneros nativos quemados. Wilkinson fue recompensado por el el presidente George Washington con el mando del Segundo Regimiento de Estados Unidos. |
En 1791 sus aldeas vecinas fueron destruidas por las tropas de EE. UU. Participaron en el Tratado de Greenville, Ohio el 3 de agosto de 1795.
En 1820 vendieron sus últimos territorios de Indiana. cerca del arroyo Mapache en el condado de Parke, y junto a los Piankashaw fueron trasladados a Illinois y Missouri.
En 1832 son obligados a cambiar estos territorios por otros en Kansas, donde algunos miembros ya se habían establecido, a su vez los pocos Wea que quedaban en Indiana se les unieron.
En 1854 los Wea y Piankashaw se sumaron a los Peoria y Kaskaskia, remanentes de la Confedación Illinois en una nueva reserva al noroeste de Oklahoma pasaron a conocerce como la Confederación Peoria. Años más tarde se les unieron miembros de la tribu Miami. En 1873 formaron la Unión de tribus Peoria y Miami, aunque esta unión se disolvió en 1920.
Jefes Wea, hacia la tercera década del 1800 retratados por George Catlin. | ||
![]() "Está por sí mismo" |
![]() Wah pe Say "El Blanco" |
![]() "El Cisne" |
Fuentes: