Grupos Siouan de Virginia

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

El piedemonte de Virginia, estaba habitado por tribus de lengua siouan:

Virginia Norte Manahoac

También conocidos como Mahock. Habitaban el norte de Virginia, principalmente a lo largo de los cursos superiores de los ríos Rappahannock y Rapidan, al este de las Montañas Blue Ridge.

Las primeras crónicas europeas surgen del contacto que John Smith tuvo en 1608, que señala vivían en al menos 7 aldeas, eran aliados de los Monacan, y estaban enfrentados a los Powhatan.

Para 1667 no había nativos en el territorio, invasiones de colonos, conflictos con iroqueses y tribus del norte los llevaron hacia al sur a unirse con los Monacan.

Considerados a veces como una tribu única, otros los autores los dividen en subtribus: Hassinunga, los propios Manahoac, Ontponea, Shackaconia, Stegaraki, Tegninateo, y Whonkentia.
Centro Monacan

Posiblemente del algoquino "palo de cavar" o "pala", aunque es más probable provenga de su propio idioma con significado desconocido.

Se ubicaban alrededor del curso superior del río James.

Según Smith la Confederación Monacan, estaba compuesta por varias tribus: Mowkemenchughes, Massinnacacks, Monahassanughs, Monasickapanougks, junto con otras tribus que no cita.
Sur Tutelo La ciudad más antigua estaba cerca de la actual Salem, aunque se extendían hasta los valles del río Dan.
Nahyssan También conocidos como Monahassano, Monahassanugh o Yesan. Entre los ríos James y Otter.
Saponi Al sur de Virginia, extendiéndose en territorios del norte de Carolina del Norte.
Occaneechi Debajo de la zona de confluencia de los ríos Staunton y Dan, cerca del sitio de Clarksville.
Virginia del Oeste Moneton Vivían en el curso inferior del río Kanawha.
Tribus Siouan de Virginia

Tenían aldeas independientes en constante interacción comercial, celebraciones culturales comunes y matrimonios intertribales.

Eran agricultores, cultivaban las "Tres Hermanas": maíz, frijol y calabaza, además poseían árboles frutales, y recolectaban frutos secos y uvas silvestres. Cazaban venados, bisontes, osos, alces y muchas variedades de aves. Construían aliviaderos para la captura de peces en los ríos.

Vivían en aldeas con empalizadas, las casas tenían forma de cúpula, con estructuras de ramas, cubiertas de paja.

Explotaban las minas de cobre, cuyos excedentes comercializaban.

Grandes artesanos, trabajaban la cestería donde incorporaban figuras de animales y motivos florales en el tejido, su alfarería era templada con cuarzo y arena, a menudo decorada.

Hay montículos de entierro (trece documentados), probablemente realizados por sus antepasados de alturas que alcanzaron los 6 metros. Tienen la particularidad de contener miles de cadáveres, acumulaban más tierra según iban sepultando.

Al momento del contacto con los europeos, a principios del siglo XVII, contaban con más de 10.000 habitantes.

A diferencia de sus vecinos los Powhatans, que mantenían relaciones con los colonos, ellos trataron de evitarlos, moviéndose gradualmente hacia el oeste.

Hacia fines del siglo XVII, sufrieron ataques de los iroqueses en el desarrollo de la "Guerra del Castor". Alrededor de 1712, los distintos sobrevivientes se reagruparon y pidieron protección al gobernador de Virginia que los estableció cerca de Fort Christanna, donde sin embargo, los ataques continuaron hasta la firma de un tratado de paz en 1722. Pronto sufrieron nuevamente malos tratos ahora de los colonos ingleses. Alrededor de 1740 dejaron Fort Christanna, y en un irónico cambio de fortuna se establecieron en Pennsylvania bajo la protección de sus antiguos enemigos los iroqueses, con los que a partir de entonces compartieron el destino.

En 1833, un pequeño remanente de los grupos centrales del piedemonte, compró 160 hectáreas de tierra en torno a las Montañas Bear, en el Condado de Amherst, donde estableció un pequeño enclave. Sus descendientes son conocidos como integrantes de la Nación Monacan. Oficialmente reconocidos por la Comunidad de Virginia en 1989, continúan trabajando para el reconocimiento federal a través del Congreso. En la actualidad se cuentan alrededor de 1400 miembros.

plusÁrea Cultural Bosques Orientales