Círculo de Miami

Sitios Arqueológicos y Arqueoastronómicos. Pueblos Originarios de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
EmplazamientoEn 1998, en la orilla sur del río Miami a la altura de su desembocadura en la Bahía Vizcaína, se encontraron restos de una aldea Tequesta y en ella un círculo perfecto de trece metros de diámetro compuesto de 24 hoyos realizados sobre la roca caliza de un profundida entre 30 cm. y 1 m. y rodeados de un gran número de agujeros menores.

Los estudios de datación revelaron una antigüedad de 2.000 años.

Vista aérea

Vista aérea

Detalle

Detalle

La sugerencias iniciales sobre su creación por las civilizaciones Olmecas o Mayas, son débiles al no encontrarse artefactos de origen centroamericano en el lugar. Los que se encontraron; utensilios realizados en concha, cerámicas, hachas de piedra, huesos tallados y dientes de tiburón, corresponden a los que utilizaban la tribu local Tequesta.

Elementos encontrados en el círculo

Elementos encontrados en el círculo.
Izquierda: Concha utilizada como cuchillo.
Derecha: Hacha realizada con piedra basáltica de Georgia, lo que hace suponer comercio con tribus del norte.

El Dr. Randolph Widmer, de la Universidad de Houston, sugirió que los agujeros era soportes para postes que formaban la estructura de alguna edificación. Podría ser parte de un pueblo levantado sobre pilotes para evitar las mareas que frecuentemente inundaban el lugar, o bien un centro ceremonial, o la casa de un jefe.

Aunque esta es la teoría más aceptada, abundan las alternativas en las que todas tienen un punto en común: nada como esto se había encontrado en la Florida.

Una de ellas señala que se trata de una construcción de la cultura Maya.

La Teoría Maya

Algunos sostienen que las depresiones representan formas de tortugas marinas, tiburones, manatíes, camarones y otros animales marinos.

Una de las depresiones elípticas se encuentra precisamente en el eje este-oeste del círculo. Podría representar un ojo humano, incluida una roca insertada que podría ser el iris del ojo, mirando hacia el sol poniente.

Teoría MayaEl topógrafo Ted L. Riggs, trazando líneas fuera del círculo dibujó los puntos precisos del equinoccio de otoño y los solsticios de verano e invierno, sugiriendo que la estructura era un observatorio astronómico o un calendario.

Uniendo esto a las teorías de la presencia de los mayas hace dos mil años en las Antillas y la Florida, y a sus cálculos astronómicos, conocimientos abstractos y escritura jeroglífica, concluye atribuyendo su construcción a la cultura Maya.

plus Cultura Tequesta

plusÁrea Cultural Bosques Orientales


Fuentes:

http://www.sptimes.com

http://www.flheritage.com