![]() |
|
Lunas Shawnee: El ciclo de la vida
Dentro de las dos temporadas, había veneración por los espíritus de los cuatro vientos (los cuatro puntos cardinales), que les abastecían sus necesidades.
Mes | Luna | Significado |
Enero | Ha'kwi kiishthwa | Dura |
Febrero | Haatawi kiishthwa | Cuervo |
Marzo | Shkipiye kwiitha | Savia |
Abril | Poosh kwiitha | Media |
Mayo | Hotehimini kiishthwa | Fresa |
Junio | Mshkatiwi kiishthwa | Frambuesa |
Julio | Miini kiishthwa | Mora |
Agosto | Po'kamawi kiishthwa | Ciruela |
Setiembre | Ha'shimini kiishthwa | Papaya |
Octubre | Sha'teepakanootha | Marchita |
Noviembre | Kini kiishthwa | Larga |
Diciembre | Washilatha kiishthwa | Excéntrica (Inusual) |
La temporada de verano comenzaba a mediados de Abril. La savia en los arces comienza a fluir, el azúcar se produce y son las señales que la primavera ha pasado.
Se realizan los preparativos para la sagrada "Danza del pan primaveral" iniciando el calendario de ceremonias que continuará hasta mediados de Octubre. Luego la "Danza del pan otoñal" es un festejo de la cosecha y señala el comienzo de la temporada de caza, cuando las familias se dispersan en bandas a campamentos temporales.
La división en dos temporadas se refleja en los roles que asumen los hombres y mujeres en los festivales. En la primavera los intérpretes principales son las mujeres que corresponden a su dedicación en la plantación y cultivo. En la otoñal son los hombres, ya que serán los cazadores en el invierno.
Los festivales sagrados, representan una armonía con el cosmos, la renovación del pacto con el Creador y el sentido y sustancia de la vida.
La importancia de las dos estaciones Pelaawi (verano) y Pepoonwi (invierno), hace que las otras dos signifiquen la llegada de estas, así Melo'kami significa "próximo verano", y Takwaaki "llega el invierno".
En el esquema, el círculo con los meses del calendario actual, representan una aproximación al camino del ciclo de vida Shawnee, que varía de acuerdo a las condiciones climáticas y la sincronización entre las lunas. En cada esquina se consigna el "Gran Padre" de la estación respectiva que sigue las instrucciones del Creador (en el centro), para satisfacer las necesidades del pueblo. En la tabla consignamos la correlación aproximada de las lunas con los meses del calendario gregoriano con su nombre nativo y su significado.
Probablemente la "Luna larga" (aproximadamente en Noviembre) les sirviera para sincronizar el calendario lunar con el solar.
|
Fuentes:
http://www.fantasy-epublications.com