Ottawa

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
  • Ficha
  • Biografías

Ottawa, Odawa o Odaawa. De ǎdāwe: "comerciante".

Miembros de la Confederación de los Tres Fuegos junto a los Ojibwa y los Potawatomi, grupos Anishinaabe que emigraron de la la desembocadura del río San Lorenzo.

Hábitat: En el siglo XVIII se ubicaban en los márgenes de los ríos Ottawa y French, en la bahía Georgiana, en la orilla septentrional del Lago Huron (Canadá) y el norte de Michigan (Estados Unidos).

Área Cultural: Bosques Orientales (América del Norte)

Lengua: Ojibwa (anishinaabemowin) de la familia Algonquina.

Vivían en casas de corteza de abedul formando aldeas fortificadas con empalizadas cerca de aguas navegables. Las mujeres se dedicaban a la cosecha del arroz silvestre y a fabricar dulces a partir de la savia del arce; los hombres cazaban y pescaban.

Excepcionales comerciantes, con sus canoas llegaban desde Quebec hasta la Bahía Green en Wisconsin, intermediando entre diversas tribus productos como harina de maíz, aceite de girasol, pieles, tapetes, tabaco, raíces medicinales y hierbas.

Sus primeros reportes europeos los aportó el francés Samuel de Champlain (1567? - 1635) que los visitó en 1615 y 1616 en las riberas del río French cerca de su desembocadura en la Bahía Georgiana. Describió a los hombres con sus cuerpos tatuados y sus rostros pintados de diversos colores, tenían la nariz perforada y las orejas con aros. Los hombres andaban desnudos en verano y en invierno usaban una túnica de piel; las mujeres siempre vestidas, eran muy bien tratadas, en el período menstrual se retiraban a pequeñas casas de campo sin compañía de hombres, que se limitaban a acercarles comida y bebida.

Pierre François Xavier de Charlevoix (1682 - 1761), jesuita e historiador de Nueva Francia, la describe como una de las naciones más rudas de Canadá, crueles y bárbaros en grado inusual, con prácticas de canibalismo.

Bacqueville de la Potherie (Francés 1663-1736) en su obra Historia de la América Septentrional, escrita en 1702, indica que los Ottawa habían sido un pueblo muy rústico, pero que sus relaciones con los hurones les había permitido desarrollarse.

Cuando estalló la guerra Franco-India (1754 - 1763) lucharon al lado de los franceses contra los británicos, la contienda finalizó con el triunfo de los ingleses, quienes en 1760 enviaron un pequeño contingente para hacerse cargo de los fuertes franceses del área de los Grandes Lagos. El jefe ottawa Pontiac permitió su paso con la condición de que su gente sería tratada con respeto.

Las duras políticas indígenas impuestas por los británicos, motivaron un levantamiento de las tribus algonquinas de los Grandes Lagos y el Valle de Ohio liderados por Pontiac, conflicto que pasó a la historia como Conspiración Pontiac (1763). Fue la mayor resistencia a la invasión europea en América del Norte, la coalición de tribus tomó ocho fuertes, sitió otros durante meses y produjo 2.500 bajas entre los ingleses; sin embargo el incumplimiento de las promesas de los comerciantes franceses en el abastecimiento de armas los llevó a la derrota. En 1766 se firmó un tratado de paz, a pesar de no lograr expulsarlos, el conflicto obligó a las autoridades británicas a reconocer a los indígenas como dueños de sus tierras ancestrales. Ese principio fue escrito en la proclamación real y es la base de las reivindicasiones de tierras de los pueblos originarios en la actualidad.

La paz firmada por Pontiac no fue aceptada por su gente, el jefe debió exiliarse entre los illinois, donde moriría tres años después. Los ottawa, reconocerían como jefe supremo a Tortuga Pequeña de la tribu Miami, quien luego de algunas victorias frente a los ingleses y revolucionarios americanos, fue derrotado y debió firmar el Tratado de Greenville (1795); entonces participaron del movimiento encabezado por el shawnee Tecumesh -quien no firmó el Tratado- para frenar el avance de los revolucionarios americanos, decidiendo unirse a los británicos (1812), pensando que si ganaban los premiarían permitiéndole volver a sus tierras natales. En 1813 Tecumesh abandonado por los británicos fallece en la Batalla de Thames y con él las perspectivas de una alianza militar entre las tribus para hacer retroceder el avance americano.

En 1836 vendieron sus tierras en Maumee (Ohio) a los Estados Unidos, trasladándose a Kansas y Oklahoma. En 1862, por medio de negociaciones consiguieron recuperar tierras en la isla Manitoulin en el lago Huron, Ontario Canadá.

Un indio de la tribu Ottawa con su su familia yendo a la guerra.

Un indio de la tribu Ottawa con su su familia yendo a la guerra.

Ilustración realizada por George Townshend (1724 - 1807), soldado inglés que alcanzó el grado de mariscal de campo

Dos jefes ottawa en Fuerte Michilimackinac

Dos jefes ottawa en Fuerte Michilimackinac (Lago Huron).

Pintura de Sir Joshua Jebb (1793 - 1863), ingeniero y agrimensor inglés al servicio de la corona británica.

"Gran Navegante". Jefe Ottawa en 1836

Shin-gós-se-moon, "Gran Navegante". Jefe Ottawa en 1836.

Óleo de George Catlin, quien describió al jefe: "Ciego de un ojo, Los efectos del whisky y la civilización son claramente visibles en él"

Andrew Blackbird

Andrew Jackson Blackbird
(1814 - 17 de septiembre de 1908).

Líder e historiador de la tribu Ottawa. Autor del libro Historia de los indios de Ottawa y Chippewa de Michigan (1887).