Oneida

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
  • Ficha
  • Cosmogonía
  • Apéndice

Se llamaban a sí mismos Onyota'a:ka, que signigica "Pueblo de la piedra erguida", haciendo referencia a la gran roca que cada aldea tenía para realizar actividades ceremoniales. Una de las naciones de la Confederación Iroquesa.

Hábitat: En los márgenes del lago Oneida.

Área Cultural: Bosques Orientales (América del Norte)

Lengua: Iroquesa.

Localización

Ampliá la imagen para ver los territorios de la Confederación Iroquesa hacia 1722.

Hermanos menores de la Confederación, tenían tres clanes: Tortuga, Oso y Lobo, dentro de los cuales a su vez estaban los "Clanes de Madres", que eran consejeras espirítuales.

Oneida

El dibujo de John Kahionhes Fadden ilustra al Oneida usando un gorro con tres plumas, una de ellas inclinada hacia abajo; al lado la gran roca sagrada.

Al contrario del resto de la Confederación, tomó partido por los EE. UU. en su guerra de independencia con los ingleses. Pese a ello, tras la guerra sus terrenos eran demasiado valiosos y fueron deportados. Actualmente viven en London (Ontario) y en la reserva Oneida de Green Bay (Wisconsin).

 

Tratado de las tribus Oneida, Tuscarora y Stockbridge con los Estados Unidos, en Oneida, Nueva York.

Firmado el 2 de diciembre de 1794. Proclamado el 21 de enero de 1795.

Considerando: Que, en la última guerra entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, los Oneida, Tuscarora y Stockbridge, adhirieron fielmente a los Estados Unidos y ayudaron con sus guerreros; y como consecuencia de esta adhesión y asistencia, en un período desafortunado de la guerra, fueron expulsados de sus hogares, sus casas quemadas y sus bienes destruidos. Los Estados Unidos en esos momentos de angustia prometieron recompensarlos, reconociendo su obligación con estos fieles amigos. Ahora que Estados Unidos está en condición de cumplir las promesas realizadas, los siguientes artículos se estipulan para ello, entraran en vigor cuando sean ratificados por el Senado y el Presidente:

Artículo 1. Los Estados Unidos pagarán la suma de cinco mil dólares para ser distribuidos entre los miembros de las naciones Oneida y Tuscarora, como compensación por sus pérdidas y servicios durante la última guerra entre Gran Bretaña y Estados Unidos. El único hombre de los Kaughnawaugas, que hoy queda en Oneida, así como algunas personas meritorias de los Stockbridge, se tendrán en cuenta en la distribución.

Artículo 2. Estados Unidos proporcionará un molino harinero completo y un aserradero, para que pueda ser utilizado por los principales asentamientos de estas naciones. Si no se encontrara el sitio adecuado, se proporcionaran dos molinos y aserraderos para cumplir tal fin. Estados Unidos evaluará el mejor cumplimiento.

Artículo 3. Estados Unidos cubrirá, durante los tres años siguientes a la instalación del molino, los gastos del empleo de una o dos personas idóneas para gestionar, mantener e instruir a algunos jóvenes de las tres naciones en las técnicas de moliendas y aserraderos. Además proporcionará los equipos y utensilios necesarios para las labores.

Artículo 4. Estados Unidos aportará mil dólares que se aplicarán a la construcción de una iglesia en Oneida, en el lugar donde estaba antes de ser quemada por el enemigo en la última guerra.

Artículo 5. En virtud lo dispuesto, los Oneida, Tuscarora y Stockbridge, se reconocen satisfechos y renuncian a todas otras reclamaciones de compensación y recompensa por sus pérdidas y servicios en la última guerra; exceptuando los pagos que se les adeudaran por sus funciones como oficiales en la guerra.

Firmado en Oneida por los jefes de las naciones indias y por Timothy Pickering, agente de los Estados Unidos, el 2 de diciembre de 1794.


Fuentes:

http://www.peace4turtleisland.org