Cerrar Fichero

Mapas

Área Cultural

Biografías

David Zeisberger

 Fichero

 

Indios Moravia

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusÁrea Cultural Bosques Orientales

plusApéndice

MassasoitBiografía:

David Zeisberger

Grupos Mahican y Delaware (especialmente los Munsee) fueron recogidos en aldeas fuera de las tribus, bajo las misiones Moravia, iglesias protestantes que se iniciaran en Bohemia, hoy República Checa.

Estos grupos son conocidos como Moravia Munsee, Indios Moravia, o Indios Cristianos.

Poder del Evangelio

Zeisberger y sus compañeros moravos aprendieron las lenguas nativas para llevar sus prédicas. Este óleo perteneciente a la Sociedad Histórica de Moravia, muestra a Zeisberger evangelizando entre los Delaware.
"Poder del evangelio", óleo de Charles Schussele, 1862.

Bautismo

Grabado del Bautismo en Bethlehem, Pennsylvania, 1757.
Los nativos separados en grupos de hombres y mujeres esperan para recibir el bautismo.

En 1740 llegó a Nueva York Christian Henry Rauch representante de la Iglesia Morava con la misión de predicar entre los nativos. Pronto se reunió con los jefes Mahicans Tschoop y Shabash quienes lo invitaron a visitar su aldea.

En el verano de 1742, Shekomeko se convirtió en la primera congregación cristiana de nativos en América.

En los siguientes dos años, los Moravos trataron de conciliar las antiguas tradiciones indias con las nuevas formas de las sociedades occidentales.

En julio de 1743 se levantó una capilla, para ese entonces los indios bautizados eran 63.

La creciente influencia de la Iglesia Morava inquietó a los colonos blancos. Los misioneros interferían en la venta de alcohol a los indígenas y en sus engaños para despojarlos.

Así llego la decisión de erradicarlos, la Asamblea Provincial aprobó una ley el 22 de setiembres de 1744, donde les limitaban la posibilidad de convivir con los nativos; y el 27 de octubre de 1744 el gobernador ordenó a los misioneros moravos a "desistir de continuar con sus enseñanzas y salir de la provincia".

En Georgia hubo un fallido intento de establecer un asentamiento (1735 -1740) a causa de discordias internas y la presión del gobierno para servir en la milicia española en la defensa contra las incursiones de la Florida.

Los Moravos más tarde encontraron en el Estado de Pennsylvania donde se aseguraba la libertad religiosa un lugar para desarrollar sus misiones. Allí se destacó la labor de David Zeisberger, quien durante 1760 vivía con los Delaware.

En 1772 se trasladó al oeste para establecerse en Schoenbrunn, cerca de la actual Nueva Filadelfia, Ohio. Allí los Delaware desarrollaron un estilo de vida similar a la de los colonos blancos: cuidado de los cultivos, trabajos artesanales calificados, asistencia a la escuela y participación en los servicios religiosos.

Los Delaware debieron abandonar su patrimonio cultural, no podían participar en la guerra o en las ceremonias relacionadas como pintarse la cara. Los matrimonios debían ser monógamos y tener nombres cristianos.

Aunque algunos nativos rechazaron los dramáticos cambios, la misión de Zeisberger tuvo tal éxito que debieron construir poblados adicionales: Gnadenhutten y Lichtenau.

Cuando comenzó la Revolución Americana las misiones se encontraron en una posición difícil. Ni los colonos, ni los británicos, ni las demás tribus sintieron que podían confiar en ellos.

Schoenbrunn fue abandonada por la misión en 1778 y Gnadenhutten destruida en 1782 en lo que se conoció como la "Masacre de Gnadenhutten". Zeisberger se trasladó a misionar en el norte de Ohio y Michigan aunque no pudo reeditar sus logros anteriores.

Masacre de Gnadenhutten

Masacre de Broadhead

Alrededor del arroyo cercano, el 20 de abril de 1781 se produjo la matanza de 20 indios por parte del ejército del Coronel Daniel Broadhead. Esta matanza se produjo después de la destrucción -el mismo día- de dos pueblos -Goschachgunk, (Coshocton) y Indaochaic, anteriormente Lichtenau- de la misión Morava. El primer acto de este incidente fue el asesinato con tomahawk de un jefe nativo que cruzara el río como emisario de paz, por parte del guerrero indio Lewis Wetzel. La noche anterior, 16 guerreros cautivos habían sido llevados atados al sur de Coshocton, fueron asesinados con tomahawk y desollados.

Marcador en Coshocton, Condado Coshocton, Ohio.

Masacre de Gnadenhutten

La Masacre de Gnadenhutten.
"El día de la vergüenza"

Los indios de Gnadenhutten pasaban penurias en Sandusky. A un grupo se le permitió regresar al pueblo a principios de 1782 a cosechar los cultivos que habían quedado al abandonarlo.

Cuando realizaban la cosecha, fueron confundidos con asaltantes indios del oeste de Pennsylvania, que la milicia buscaba para vengarse.

Separaron a los indios cristianizados, los hombres en una cabaña, las mujeres y niños en otra. Oraron y cantaron toda la noche, que sería la previa a las ejecuciones.

El 8 de marzo de 1782, 90 hombres, mujeres y niños fueron brutalmente asesinados. Sólo dos muchachos pudieron escapar. La masacre no alivió las hostilidades en el oeste de Pennsylvania, por el contrario acentuó los ataques de los indios Wyanadot, Delaware y Shawnne.