![]() |
|
Maliseet
Maliseet, es una denominación Mi'kmaq, que significa "oradores perezosos", los franceses los llamaban en conjunto con los Passamaquoddy: Etchemins; en los escritos antiguos se los conocía como "Indios del río San Juan". También conocidos como Malecite, Malecites, o Malisit. Aunque el nombre correcto en su idioma es Wolastoqiyik, que proviene del río (hoy Saint John) Wolastoq, que significa "río brillante", así su traducción es "Pueblo del Río Brillante". Pertenecían a la Confederación Wabanaki. Hábitat: Los valles del Río Saint John y sus tributarios, en los actuales estados canadienses de Québec, Nueva Brunswick, y el estadounidense de Maine. Área Cultural: Bosques Orientales (América del Norte) Lengua: Algonquina. |
Viajaban río abajo en primavera, se congregaban en grupos grandes, cerca del océano, y atendían los cultivos. En otoño después de la cosecha, regresaban buscando campos de caza para el invierno. La pesca era una fuente importante durante todo el año.
El jefe malecite William Saulis, con una comitiva llegó de Canadá a la Reserva Passamaquoddy, cerca de Eastport, Maine, Estados Unidos. Lleva un collar de garras de águila, su camisa es de diseño moderno tomado de occidente. Fotografía publicado en la revista National Geographic, noviembre de 1937. |
Las viviendas eran "Wigwams" de corteza de abedul. Fabricaban herramientas, utensilios y arpones de madera.
Tenían un Consejo Tribal con un caudillo guerrero, un caudillo civil y los representantes de cada familia.
Actualmente viven en la reserva Whitwarth de Québec, en Houlton (Maine) y en algunas reservas de Nueva Brunswick (St. Mary’s, Oromocto, Madawaska, Tobique y Woodstock).
![]() Canoa Maliseet. |