![]() |
|
Lenni Lenape (Delaware)
|
Lenni Lenape significa "hombres verdaderos" o "pueblo original". El nombre "Delaware", lo obtuvieron de los colonos ingleses. El capitán Samuel Argall, primer europeo en llegar a la bahía en 1610, la bautizó como "Bahía Delaware", en honor de Sir Thomas West, Tercer Lord de la Warr, en ese momento gobernador de la colonia de Virginia. Así el término se extendió al río y a los nativos que habitaban el valle.
Los delaware eran muy estimados por los demás pueblos de lengua algonquina, que se dirigían con gran respeto a ellos y les daban el tratamiento de "abuelos" (padres de nuestros padres), reconciéndoles como el tronco a partir del cual surgieron otras tribus.
Tres grupos territoriales, con dialectos propios, componían la tribu; por el año 1700 los Unalactgio fueron absorbidas por los Unami, y los Munsee formaron una tribu aparte.
Grupo | Ubicación | Tribus o villas. |
Munsee "La gente del territorio de piedra" |
Al norte, ocupando la zona donde el río Delaware comienza y Pennsylvania, Nueva Jersey y Nueva York confluyen, incluía las Montañas Catskill en lado oeste del valle bajo del valle de Hudson. | Cashiehtunk, Catskill (Katskill), Lackawaxen, Macharienkonick, Mamekoting, Marechkawieck, Meochkonck, Minisink, Mengakonia, Mohickon, Outauninkin, Pakadasank, Papagonk, Peckwes, Schepinakonck, Shawangunk, Waoranec, Waranawonkong, Wawarsink (Waoranecker, Warwarsing), Waywayanda , Wildwyck, y Wysox. Cuatro de las tribus se conocen colectivamente como Esopus (Espachomy): Catskill, Mamekoting, Waranawonkong, y Wawarsink. |
Unami "Personas río abajo" |
Al centro, ocupando la zona centro-norte de Pennsylvania, incluída la isla después denominada "State Island", las partes adyacentes del este de Pennsylvania a lo largo de la zona forestal de río Delaware, al sur llegaban a la zona de la futura ciudad de Filadelfia. | Ahaimus, Aquackanonk, Armeomeck, Assunpink, Axion (Atsayonck, Atsayongky), Brotherton, Calcefar, Coacquannok, Coaxen, Communipaw (Gamaoenapa), Cranbury, Crosswick (Crossweeksung), Edgepillock (Indian Mills), Eriwonec (Armewamese, Armewamex, Erinonec, Ermamex), Gweghkongh, Hackensack, Haverstraw (Haverstroo), Hespatingh, Keskaechquerem, Konekotay, Lehigh (Gachwechnagechga), Hockanetcunk, Macock, Matanakon (Matikonghy), Matovancon, Mechgachkamic, Meggeckessou, Meletecunk (Metacunk), Momakarongk, Mooharmowikarun, Mookwungwahoki, Mosilian (Mosinan), Muhhowekaken, Muhkarmhukse, Muhkrentharne, Navasink, Nittabonck (Nittabakonck), Neshamini, Neshannock, Nyack (Nayack), Okehocking (Okahoki, Okanickon), Paatquacktung, Passayunk (Passajung), Pavonia, Pemickpacka, Playwicky, Pocopson (Poaetquissingh, Pocaupsing), Raritan (Sanhikan), Ramcock (Ancocus, Rancocas, Rankoke, Rarncock, Remahenonc, Remkoke), Sawkin, Schuykill, Shackamaxon, Soupnapka, Tappan, Waoranec, Weepink, Welagamika, Wickquakonick (Wicoa), Wichquaquenscke, and Yacomanshaghking. |
Unalactgio (o Nanticokes) "Pueblos cerca del mar" |
A ambos márgenes del curso inferior del río Delaware, incluída la zona de la Bahía Delaware, y lo que actualmente es el norte de Delaware, el sudeste de Pennsylvania y el sur de Nueva Jersey. | Amimenipaty, Assomoche, Atayonek, Big Siconese, Chikohoki (Chihohock, Chilohoki), Cranbury, Hickory, Hopokohacking, Kahansuk, Kechemech, Little Siconese (Chiconesseck), Manta (Mantes), Memankitonna, Minguannan (Minguahanan, Minguarinari), Nantuxet, Naraticon (Naraticonck, Narraticong), Quenomysing (Quineomessinque), Roymount, Sewapoo (Sewapoi), Sickoneysinck (Siconese, Sikonessink), Tirans, and Watcessit. |
![]() Un artista sueco que nunca visitó América creó esta imagen de una familia Lenni Lenape, basado en informes de coterráneos que comerciaban con ellos. |
A su vez había tres clanes: Tortuga, Lobo y Pavo; siendo el primero de ellos el más importante y el que proveía los jefes tribales.
Los delaware vivían en wigwams, emplazadas a lo largo de las orillas de los ríos y arroyos, agrupados en pequeñas comunidades autónomas, rodeando una edificación rectangular, la "Casa del Consejo", cada una con su jefe comunal.
Las aldeas eran totalmente ocupadas en verano; en invierno gran parte de la población se trasladaba al interior para aprovechar la época de caza.
Usaban la piragua para navegar los ríos, los hombres eran los responsables de la caza y la pesca. La mayor parte de su dieta fue sostenido por la agricultura, tarea a cargo de la mujer. Los cultivos eran de maíz, fríjol, calabaza y papa, además del tabaco para sus pipas. Era común ver granjas de 100 hectáreas. El maíz era molido en morteros de madera o piedra.
Para el combate, fabricaban hachas, arcos, flechas, cuchillos y lanzas, también fabricaban escudos para protección.
Tenían sacerdotes, unos que se dedicaban a la adivinación y otros a la curación.
![]() Bolso de cuero de venado. National Museum of the American Indian. |
Fabricaban cerámica, vestidos, elaboraban la piel del venado, mantas de plumas, objetos ornamentales. El Wampum era un cordel o cinturón de cuentas, que consideraban sagrado. Maleaban el cobre, que martillado lo utilizaban para adornos, o fabricaban puntas de flechas y pipas, que también hacía de piedra.
El matrimonio se realizaba mediante el intercambio de regalos y podía ser disuelto fácilmente por ambas partes. Un jefe, reunido con los consejeros y los ancianos del grupo, elegía a su sustituto de entre los posibles candidatos, basándose en la descendencia matrilineal.
Diezmados en el siglo XVII por guerras y epidemias traídas por los europeos, los Lenni Lenape eran sólo un gran vestigio de su gran cultura cuando en 1683 firmaron el tratado de paz con William Penn.
Los Lenape, eran sedentarios, ocuparon sus territorios originales durante cientos de años antes que los europeos llegaran, pero luego durante tres siglos (1600 -1900), la guerra con otras tribus, la colonización europea y la expansión cada vez más agresiva de la nación norteamericana, los obligaron a trasladarse constantemente, así recorrieron Virginia Oeste, Missouri, Arkansas, Louisiana, Texas, Wisconsin, Kansas, antes de establecerse finalmente en Oklahoma y Ontario, Canadá.
A mediados del siglo XVIII, un grupo de ellos, especialmente el clan Lobo de los Munsee, se separó de sus tribus, formando aldeas separadas bajo la tutela de misioneros de la iglesia protestante Moravia, pasando a conocerse como Indios Moravia, o Moravia Munsee.
Shackamaxon "Lugar del encuentro de Grandes Personas". Hoy un barrio de Filadelfia, era un lugar especial para los Lenni Lenape, allí se reunían en verano para pescar, luego de las épocas de caza de invierno. Era además un terreno neutral donde se reunían con otras tribus de la región como los iroqueses y los shawnees, a deliberar y arreglar sus diferencias.
William Penn, un evangelista del cuaquerismo, recibió del rey Carlos II de Inglaterra, en pago de una deuda que éste tenía con su padre, una gran concesión de tierras entre las colonias de Nueva York y Maryland, una gran región al oeste y sur de Nueva Jersey, además de una cédula real que indicaba que tendría poder casi ilimitado en la nueva colonia. La bautizó "Pennsylvania" ("el bosque de Penn"), en honor de su difunto padre.
Fue Shackamaxon el lugar elegido para firmar el tratado con los nativos, el 23 de junio de 1683, formalizando la compra de tierras y sellando una relación amistosa que duraría más de cincuenta años; luego en Inglaterra, hizo un excelente marketing y rápidamente se convirtió en la colonia más famosa en Europa. Muchos marcharon hacia allá, llegaron cuáqueros, menonitas y otras personas afines al movimiento procedentes de Inglaterra, Irlanda y Alemania.
![]() |
![]() |
John, Richard y Thomas, hijos de William Penn, heredaron la colonia. Vivieron por encima de sus posibilidades y para aumentar sus ingresos comenzaron a vender tierras a los colonos europeos que pertenecían a los nativos. James Logan, Secretario Provincial, también lo hacía. Debían obtener un título claro por las tierras de los valles altos de Delaware y del río Lehigh.
Thomas Penn (1702-1775), en Stenton -condado de James Logan, en las afueras de Filadelfia- exhibió a Nutimus, Manawkyhickon, Lapowinzo y Tishcohan líderes Delaware un supuesto tratado de 1686 con el aval de Logan. Según el mismo correspondía la cesión tribal de las tierras que un hombre pudiera caminar durante 1 día y medio a lo largo del Delaware a cambio de una compensación económica. Los sachems aceptaron pensando que se trataba de un territorio al sur de Tohickon Creek y que no debían retirarse de sus asentamientos. El 25 de agosto de 1737 firmaron el acuerdo.
El 19 de septiembre comenzó la medición. Thomas Penn había limpiado el camino, contratado a los tres caminantes más rápidos de la colonia y ofrecido un premio al que alcanzara la mayor distancia. El resultado (3.100 kilómetros cuadrados) fue más de dos veces mayor que el que pensaban los Delaware. Cuando protestaron y se negaron a abandonar las tierras, el gobierno de Pennsylvania logró que los iroqueses los presionaran para aceptarlo. En reacción al fraude, los Delaware se unieron a los franceses para atacar las fronteras de Pennsylvania durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763).
La estatua de Tedyuskung vigila desde un acantilado el valle Wissahickon, cerca de Filadelfia. El líder Delaware nació alrededor del 1.700, bautizado cristiano, ayudó al los británicos a tomar el asentamiento francés Fuerte Duquense (Hoy Pittsburgh).
Era conocido por su debilidad con la bebida, sobre él escribió un colono blanco: "A pesar que es un borracho, es un hombre que piensa bien".
El 8 de abril de 1756, el gobernador Robert Morris declara la guerra a los Delaware y Shawnee. Con un acta legalizó la toma de cabelleras de los nativos con una recompensa pagada por el gobierno de Pennsylvania.
El detalle de la litografía de Willian Charles (1812) dice: "Tráeme el cuero cabelludo y el Rey, nuestro señor, te recompensará"
El 16 de octubre de 1755 una banda Delaware ataca el asentamiento Penn's Creek, en Pennsylvania. Mueren 26 colonos y otros llevados a cautiverio. El primer levantamiento indígena en la zona.
Marcador en Selinsgrove, Condado Snyder, Pennsylvania:
En conmemoración de la Masacre de (John) Penn's Creek, que ocurrió a lo largo de esta corriente el 16 de octubre de 1755, cuando los colonos fueron atacados por los indios y alrededor de 26 fueron asesinados, otros heridos o llevados a cautiverio. Esta fue la primera rebelión indígena dentro de la provincia de Pennsylvania después de la derrota del general Edward Braddock en la Guerra Francesa e India.
Primer tratado de Estados Unidos -las 13 colonias que habían declarado su independencia- con pueblos nativos.
Los Delaware asistirían con guerreros a los EE. UU. en su guerra con los británicos además de autorizarlos a circular por sus tierras. A cambio serían reconocidos como nación soberana, garantizándole sus derechos territoriales, además recibían "ropa, utensilios y material de guerra".
Para los EE. UU. era esencial la alianza con los Delaware para atacar el fuerte británico en Detroit, alentaron a otras tribus de Ohio a unirse a los Delaware para formar un estado encabezado por los Delaware con representación en el Congreso; los Delaware pensaban que podían convertirse en el estado catorce de los EE. UU.
Al año los Delaware estaban quejosos por el resultado del tratado (algunos sostiene que sus autores eran conscientes que era deshonesto y engañoso), enviaron una delegación a Filadelfia para explicar su insatisfacción, pero nada cambió. La alianza entre EE. UU. y los Delaware se derrumbó, y pronto éstos se unieron a los británicos en la guerra contra Estados Unidos.
![]() Representación artística de como era Fort Pitt a principios de la década de 1760. Fort Pitt Museum, Pennsylvania. |
Fuentes: