![]() |
|
Gigantes
|
En el legendario "Tiempo Distante", la comunicación entre los seres humanos y los animales y con los espíritus era fácil, sin embargo en el tiempo presente y en el mundo actual, las relaciones de los seres humanos con el Mundo de los Espíritus se mantiene mediante la observancia de tabúes, ceremonias espirituales como la quema de huesos de escapulario, todas las formas de adivinación, o el llamado "mukaushan" o banquetes de hueso de tuétano. Entre las prácticas que se conservan en las creencias inuit para contactar con el reino cosmológico, también encontramos los sueños, el ritual del "Kakushapatak" (movimiento de la tienda). La importancia del Mishtapeu radica en que esa comunicación con el mundo sobrenatural se consigue con su presencia o su ayuda, ya que sirve de intermediario entre el oficiante del ritual y el mundo sobrenatural. Un Mishtapeu establece la relación con los espíritus principalmente cuando le llaman para facilitar la comunicación entre ellos y el chamán.
Los Mishtapeu son un conjunto de seres gigantescos, que no son ni totalmente humanos, ni totalmente animales, que no comen las mismas cosas que la gente y no defecan u orinan. Estos seres tienen poderes especiales para predecir el futuro, curar al enfermo, y para llevarlo a la muerte. Además, parecen estar divididos en dos grupos, los que son de carácter benévolo y los que son de carácter malévolo que están en permanente lucha entre ellos, y con otros espíritus. Su jefe, "Utshimau-mishtapeu", parece ser benévolo, y proteger a los inuit contra los espíritus malos.
El pueblo inuit cree que los Mishtapeu habitan otro mundo llamado Tshishtashkamuku que se parece al nuestro; este mundo también tiene lagos, bahías, montañas y la misma vegetación. Sin embargo, está poblado por una fauna gigantesca y seres inhumanos, y además es considerado un mundo peligroso donde los seres humanos no pueden vivir. En algunos relatos inuit se cuenta que los seres humanos una vez habitaron el Tshishtashkamuku, pero fueron exterminados por seres hostiles. Es en este Tshishtashkamuku donde tienen lugar los acontecimientos relatados en los atanukana (mitos legendarios).
El contacto con este mundo ha sido mantenido principalmente gracias a los Mishtapeu que juegan un papel esencial en ciertos rituales inuit, sirviendo de intermediario con el mundo sobrenatural y funcionando como intérpretes. El chaman o el inuit debe de confiar por lo tanto en su Mishtapeu para comunicarse con el mundo espiritual. Así, hay dos responsables en la comunicación entre los dos mundos: el chamán, que interpreta para los seres humanos, y el Mishtapeu, que interpreta para los espíritus. El Mishtapeuat, fuera de los rituales, se comunica con el inuit principalmente por vía de sueños. Sin embargo, la iniciativa para establecer el contacto, por lo general, es tomada por el "Mishtapeuat", quien puede indicar a un cazador en un sueño cómo hacer una ceremonia determinada.
Fuentes:
http://www.cervantesvirtual.com