![]() |
|
Calendario Inuit
|
Para seguir el camino de los meses, los marcan en los cuatro lados de una vara, una por cada año, así muestran un calendario de cuatro años. En los hogares los cuelgan sujetos con una cuerda.
Con la Luna llena de Abril, se marca el inicio del año, luego cada Luna llena es marcada en el mismo lado de la vara. Al comenzar un nuevo año, un nuevo lado de la vara es iniciado.
Cuentan el transcurso del tiempo por las lunas, no por los días, las lunaciones también sirven para medir la progresión del Sol en el cielo.
Mes |
Luz |
Características |
||||
abril Agaviksiuvik taqiq "Luna del comienzo de la caza de ballenas" |
La primavera marca el comienzo de las cazas de ballenas, lo obtenido es distribuido en la comunidad. |
|||||
mayo Suvluravik tatqiq "Luna cuando los ríos fluyen" |
Desde mediados de Mayo, y hasta fines de Julio, el Sol no se oculta más y da constante vueltas en el cielo sobre el horizonte. |
|||||
junio Irniivik tatqiq "Luna del nacimiento de los animales" |
Los hielos se rompen, los caribú y la pesca proveen alimentos que guardarán para el invierno. Es el período del Sol de medianoche, culminante en el Solsticio de Verano, momento de la "luna de los huevos" (Mannilut), período de puesta y anidada de los huevos por los patos y las gaviotas. |
|||||
julio Inyukuksaivik tatqiq "Luna cuando crecen los pájaros" |
Hacia el 28 de Julio el Sol comienza a ocultarse. |
|||||
agosto Aqavirvik tatqiq "Luna cuando los pájaros cambian el plumaje" |
Las puestas retroceden lentamente sobre el horizonte del Norte hacia el Sur. |
|||||
setiembre Tingiivik tatqiq "Luna cuando las aves vuelan al Sur" |
Con la llegada del equinoccio de primavera, el día iguala a la noche, el otoño llega y la "Luna en que cae el terciopelo de los cuernos del caribú", Es el tiempo de la muerte vegetal, y de las grandes cazas para la obtención de pieles para el invierno. |
|||||
octubre Nuliavik tatqiq "Luna cuando los caribú parten" |
A partir del equinoccio de otoño, los días disminuyen rápidamente. |
|||||
noviembre Nippivik tatqiq "Luna con trasfondo del Sol" |
A mediados de Noviembre, el Sol se muestra al ras del horizonte y alrededor del 30 el Sol se oculta para no elevarse más hasta mediados de Enero. |
|||||
diciembre Siqinrilaq tatqiq "Luna sin Sol" |
La gran oscuridad tiene su apogeo en el solsticio de invierno, en la lunación de la "Gran negrura", la vida se apaga, durante este período, dentro del iglú ceremonial se desarrollan importantes rituales chamánicos, las mujeres desarrollan juegos de cuerdecillas, todo destinado a retener el Sol, de modo que no pueda desaparecer definitivamente dentro del otro mundo. |
|||||
enero Siqinyasaq tatqiq "Luna cuando retorna el Sol" |
El 13 de Enero, después de ausencia total, reaparece el Sol en el horizonte Sur. Los niños apagan las lámparas de aceite. Luego vuelven a encenderse con mechas nuevas. El Sol renace. |
|||||
febrero Izrasugruk tatqiq "Luna Fría" |
Aunque el sol brille de nuevo, se muestra débil y pegado al horizonte. Para ayudar su ascensión los hombres juegan a los bolos. |
|||||
marzo Paniqsiqsiivik tatqiq "Luna de piel blanca" |
Cuando el Sol se eleva y se oculta dentro del prolongamiento exacto de los brazos extendidos en forma de cruz, es la "luna de las jóvenes focas" (Nattialiut). Es el fin del invierno y de todos los tabúes invernales. |
Fuentes: