![]() |
|
Códice Fejérváry-Mayer
El Códice Fejérváry-Mayer es un manuscrito prehispánico perteneciente al Grupo Borgia, con un estilo muy similar al Códice Laud. Su procedencia no ha sido precisamente determinada, en él convergen elementos de ámbitos culturales nahuas del altiplano, nahua-cholulteca, mixteca y maya.
Es uno de los códices mexicanos mejor conservados. Realizado sobre una tira de cuero de venado de 3,85 metros, doblado en forma de biombo, contiene 23 hojas plegadas en forma de biombo, con 44 folios pintados.
Se piensa fue realizado a petición de los pochtecas- mercaderes- como un Tonalámatl, esto es, un libro en el que de diversas formas se hace el registro de la cuenta calendárica o adivinatoria de 260 días y los destinos de ésta.
Este códice perteneció durante muchos años al coleccionista húngaro Gabriel Fejérváry, heredado por su sobrino lo vendió en 1851 a Joshep Mayer, también coleccionista, quien lo donaría al hoy Museo de Liverpool, Inglaterra, donde se preserva.
Miguel León Portilla, propone llamarlo Tonalámatl de los Pochtecas, nombre que es fiel reflejo de su contenido, es decir, un tonalpohualli o calendario de la cuenta de los días y de los destinos que regían a los pochtecas o mercaderes.
|
Fuentes: