Ixtlilton

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos Originarios de América.
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusPortal Cultura Azteca

plusCosmogonía

IxtlitonDeidad de la medicina infantil y patrono de la infancia y sus enfermos, a este Dios se le atribuía la facultad de curar y hacer hablar a los niños, por lo cual cuando éstos estaban enfermos o no empezaban a hablar, los llevaban al templo, donde se les hacia danzar y tomar un agua negra, tlilatl, con la que sanaban. 

En la imagen se observa el tlachialoni, objeto utilizado por Ixtlilton para ver el interior de las almas y el tonaliochimalli, escudo con cuatro círculos que representa el calor solar.

Se le consideraba hermano de Macuilxochitl, el dios del bienestar y la buena suerte.

IxtliltonSu templo era un edificio de tablones pintados que se había levantado partiendo de un tenderete primitivo o un albergue de un médico o hechicero. Contenía varias jarras de tlilatl. Los padres de los niños que se beneficiaban del tratamiento ofrecían una fiesta a la deidad, cuyo ídolo se traía a la residencia del agradecido padre, donde se hacían bailes ceremoniales y oblaciones ante él. Se creía que entonces Ixtlilton bajaba al patio para abrir las jarras frescas de licor de pulque, que se habían preparado para la fiesta, y se acababa el entretenimiento con un examen que hacía el esculapio azteca de las jarras de pulque dedicadas a su servicio, que debían permanecer en el patio para su uso diario. Si estaban en unas condiciones sucias, se entendía que el propietario de la casa era un hombre de vida perniciosa, y el sacerdote lo presentaba con una máscara para esconderle la cara de las burlas de los amigos.

Su imagen fue tomada como representativa del Hospital Infantil de México, desde su fundación el 30 de Abril de 1943.