Azteca (Mexica)

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

Los aztecas procedían de área de los chichimecas, situada al norte de Mesoamérica. Durante los siglos XII y XIII llegaron al valle de México; allí se encontraron con los chichimecas de Tenayuca, los alcohuas de Texcoco, los chalcas de la ciudad de Chalco, los tepanecas de Atzcapotzalco, los tlaxcaltecas de Tlaxcala y Huexotzinco y los tlahuicas de Cuernavaca, Huaxtepec y Tepoztlan, entre otras etnias.

Al incorporarse a las culturas del centro de México, asimilaron la tradición tolteca, a partir de la cual construyeron la cultura que distinguió a su imperio. En la nueva cosmología las deidades guerreras se impusieron a las agrícolas. Justificada por dioses feroces y sangrientos, la guerra fue el motor del crecimiento y sostenimiento del mayor y mejor organizado imperio de Mesoamérica a la llegada de los conquistadores españoles. Conocé más siguiendo los siguientes links:

Dinastías del Valle de México

  Chichimecas Tepanecas Aztecas
  1115 ~ 1232
Xolotl
Ampliar ImagenMapa del Valle de México
1150

Maxtlacozcatl
Chiconquiauitl
Tezcapoctli
Tehuehuactzin
Xiuhtlatona
c

Peregrinación
de los Mexicas
  1232 ~ 1263
Nopaltzin
  1263 ~ 1298
Tlotzin
1300
  1298 ~ 1357
Quinatzin
1302 ~ 1367
Acolhuatzin
  1367 ~ 1426
Tezozómoc
1347 ~ 1375
Tenoch
  1357 ~ 1409
Techotlala
Aztecas
1376 ~ 1395
Acamapichtli
 

1409 ~ 1418
Ixtlixochitl I

1395 ~ 1414
Huitzilihuitl II
  1418 ~ 1472
Netzahualcoyotl
1414 ~ 1428
Chimalpopoca
  1428 ~ 1440
Itzcoatl
1426 ~ 1428
Maxtla
1450   1440 ~ 1469
Moctezuma I
 
  1472 ~ 1515
Nezahualpilli
  1469 ~ 1481
Axayácatl
    1481 ~ 1486
Tizoc
    1486 ~ 1503
Ahuízotl
1500
  1516 ~ 1520
Cacamatzin
  1503 ~ 1520
Moctezuma II
 

 

1525 ~ 1531
Ixtlixochitl II

 

  1520
Cuitláhuac
    1520 ~ 1524
Cuauhtémoc

Mercado

Ampliar imagenEl Mercado de Tlatelolco. Obra del muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957) en el Palacio Nacional, sede del Gobierno de la República en la Ciudad de México (1942). Su visión sobre lo descrito por los cronistas españoles que conocieron el mercado en 1519: "...quedamos admirados de la multitud de gente y mercaderías que en ella había y del gran concierto y regimiento que en todo tenían... y entre nosotros hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, y en Constantinopla, y en toda Italia y Roma, y dijeron que plaza tan bien compasada y con tanto concierto y tamaña y llena de tanta gente no la habían visto." Bernal Díaz del Castillo. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (1568).