![]() |
|
Xixime
![]() Ubicación de los Xixime. Tomado de mapa: Principales grupos indígenas al tiempo del contacto con los españoles. |
Hablaban un dialecto emparentado con el Cahita clasificado dentro de la lenguas uto-aztecas.
Antropofagia
En el año 2011 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) confirmó mediante estudios osteológicos que los xiximes consumieron carne humana durante los rituales asociados con la guerra y el ciclo agrícola. En las Casas en Acantilado de la Cueva del Maguey (Municipio de Pueblo Nuevo, Durango, México) en lo profundo de un bosque de pinos a 2600 metros sobre el nivel mar, se hallaron intactos cuatro docenas de huesos que databan del año 1425, el análisis osteológico determinó que el 80% de ellos habían sido hervidos y cortados con cuchillas de piedra. Según José Luis Punzo, arqueólogo responsable del hallazgo, el canibalismo “fue un aspecto crucial en su percepción del mundo y en su identidad cultural”. Los Xixime creían que se apropiaban del alma del otro mediante el consumo de su cuerpo y que utilizando los huesos en rituales garantizaban la fertilidad de las cosechas. Los guerreros llevaban los cadáveres al poblado, destripados los cuerpos y separados los huesos limpios, la carne conocida en una especie de sopa con habas y maíz era consumida en rituales nocturnos con bailes y cánticos. Los huesos se guardaban, cuando llegaba la época de la siembra, los colgaban de los árboles y las casas para que los espíritus les ayudasen con las cosechas. |
|