![]() |
|
Estela C de Quiriguá
![]() |
Vínculos
Calendario Maya Conversor calendario Correlación "Cuenta Larga" Sitio de Quiriguá. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
La Estela C de cuatro metros de altura -fechada 9.17.5.0.0 (27 de diciembre de 775 d. C.)- representa en su parte frontal a Cauac Cielo, y en el lado este contiene un relato metafórico de la creación. Se refiere al ciclo de 13 baktunes iniciado en 4 Ahau 8 Cumku, que según la correlación GMT corresponde al día gregoriano 11 de agosto de 3114 a. C.
![]() Introductorio |
![]() 13 Baktun |
![]() 0 Katun |
![]() 0 Tun |
![]() 0 Uinal |
![]() 0 Kin |
Cada baktun equivale a 144.000 días, entonces el ciclo finalizará luego de 1.872.000 días, es decir 5.125,26 años que restados de los 3114 iniciales, nos da la fecha gregoriana del 21 de diciembre de 2.012.
Aunque algunos agoreros sostienen que ese día será "el fin de los tiempos", y mencionan esta Estela como uno de sus argumentos, la misma sólo se refiere al ciclo completo del período de trece baktunes.
El relato de la creación
Es expresado metafóricamente como el posicionamiento, por parte de los dioses creadores, de tres piedras sagradas -ver abajo recuadros en rojo-, símbolo del centro del mundo, que los mayas recrean colocando tres piedras en en centro de su casa.
Veamos el significado de los glifos:
![]() 4 Ahau |
![]() 8 Cumku |
![]() hal k'ohba |
![]() ox tun tzukah |
En 4 Ahau, en el octavo día de Cumku -aqui se completa la fecha incial, indicando que corresponde al período de 13 baktunes inciado el 11 de agosto de 3114 a. C.-, (el fogón) se manifestó. tres piedras se unieron.
![]() u tzapwa |
![]() tun |
![]() (remador de la raya con púa) |
![]() utiy nah-ho'-chan |
![]() hix amay tun |
Ellos siembran una piedra, el Jaguar Remador y el Remador de la Raya con púa, en Nah-Ho-Chan (Gran-5-Cielo); es la Piedra de Trono de Jaguar.
La principal prioridad fue construir un lugar para cocinar, un fogón rodeado por tres piedras, para cocinar los alimentos. Deben estar alimentados, incluso antes de terminar la casa.
![]() u tz'apwa tun |
![]() ek-nah-chak |
![]() utiy kab |
![]() ayin amay tun |
Él siembra una piedra, Ek-Nah-Chak (??), en el Gran Estandarte (??), es la Piedra del Trono de Serpiente.
El dios mencionado Ek-Nah-Chak, cuyo nombre significa algo parecido a "Gran Alguien- Casa Negra", no es conocido en otros lugares. El lugar donde colocó la piedra comienza con el glifo "Lakam", que significa "grande" o "estandarte".
![]() iwal utly |
![]() Na Itzamhi |
![]() ha amay tun |
Y luego él ató una piedra, Itzamná, es la Piedra del Trono de Agua.
En esta tercera y última piedra se usa el verbo "atar" o "envolver", en lugar de "sembrar". Aparentemente la representación de la Creación con tres piedras, incluía "sembrar" y luego "envolver".
![]() utiy ch'a-chan |
![]() Yax-Ox-Tun-nal |
![]() u homi 13 pi <h> |
![]() u kahi |
![]() wak-chan-ahau |
Sucedió en el Lugar de las 3 Primeras Piedras a la Orilla del Cielo, el Señor Seis-Cielo completó el ciclo de los 13 baktunes.
Los primeros dos glifos señalan la ubicación de la Tercera Piedra, que no expresaba la frase anterior, los últimos tres mencionan que el ciclo de 13 baktunes ha sido completado, bajo la égida de "Ahau Seis-Cielo".
Fuente: