![]() |
|
Comalcalco: La Tumba de los Estucos.
![]() |
![]() |
La conocida como Tumba de los Estucos o de los Nueve Señores de la Noche, localizada en la pendiente occidental del montículo del Palacio de Comalcalco, para el historiador José Pijoán (España, 1880 -1963) era la tumba de un mercader.
La tumba fue descubierta en el año 1925 por el arqueólogo Frans Ferdinand Blom Petersen y el etnólogo Oliver La Farge, quienes, coordinados por la Universidad de Tulane de Nueva Orleans, encabezaron la considerada como la última de las grandes expediciones arqueológicas del siglo XX. En ella había 9 figuras de estuco, que a juzgar por sus descubridores eran "las mejores obras de estuco descubiertas hasta ahora en la región maya. Ni las delicadas figuras en estuco de Palenque, revelan tanta maestría y precisión de líneas. Las figuras como el fondo de las paredes de la tumba estaban pintadas de rojo, igual que el suelo ... ". Los personajes, siguiendo la numeración de Blom:
La interpretación de Blom: "Esta sucesión son figuras de nueve diferentes personajes, posiblemente retratos de un jefe y sus servidores".
Para José Pijoán, la tumba de Comalcalco sería el sepulcro de un personaje que llamó "El joven" (números 9, 2 y 5). Habiendo recibido poderes del "Viejo", los empleó con poco juicio y sólo escapó con vida por la generosidad del cacique del collar metálico. A su muerte quiso que se perpetrara aquel episodio con relieves en la tumba. Debía ser un mercader, porque su padre lleva la bolsa y el hulché, o bastón propulsor, empleado como bastón de mando. Ninguno de los personajes lleva otra arma, ni hay ningún símbolo religioso.
Fuente:
Historia General del Arte, José Pijoán.
Espasa Calpe S.A., Madrid, 1946