Kukulkán

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusPortal cultura Maya

plusCosmogonía Maya

Los toltecas traen a la región al Dios de la “serpiente emplumada” conocido como Quetzalcoatl, al que los mayas llaman Kukulkán

KukulkánUna de las relaciones mitológicas más oscuras entre los mayas y los nahuas se muestra en el culto maya al dios Quetzalcoatl.

En Guatemala se llama Gucumatz, palabra idéntica en Quiche con sus otras apelaciones nativas. Pero el Kukulkán de los mayas parece ser diferente del Quetzalcoatl en muchos de sus atributos. La diferencia en el clima probablemente explicaría muchos de ellos.

Kukulkán

Cabeza de Kukulkán, en la pirámide de Quetzacoatl.

En México, Quetzalcoatl, no sólo era el Hombre del Sol, sino el original Dios-Sol del país. El Kukulkán de los mayas tiene además los atributos de un Dios-Trueno. En el clima tropical de Yucatán y Guatemala al mediodía el Sol parece dibujar los bordes de las nubes con formas serpeantes. De éstas emana el trueno y la lluvia, por lo que Kukulkán parecería haber atraído a los mayas más como un Dios del Cielo.

El Castillo de Chichén Itzá, testimonio del conocimiento astronómico maya, es un calendario solar alineado con el eje de la tierra, permitiendo que ocurra el efecto conocido como “el descenso de Kukulkán” durante el equinoccio: La sombra que origina la caída del sol proyecta la imagen de una serpiente deslizándose desde lo alto de la escalera de la pirámide; su descenso del cielo a la tierra fertilizará la tierra para la próxima temporada de cosecha.

Los mayas lo asociaban al planeta Venus.


Fuentes:

http://abcdioses.noneto.com/mayas/dioses/kukulcan.htm