![]() |
|
Lenguas Misumalpa
La lengua Misumalpa es un nombre creado por los lingüistas con los dos primeros fonemas de las palabras miskito, sumu y matagalpa, añadiéndose los tres últimos de matagalpa.
Fue hablada en Nicaragua, Honduras y El Salvador; todas las lenguas de la familia comparten el mismo inventario fonológico. Con alguna relación con las lenguas chibcha, tienen una divergencia interna de al menos 43 siglos.
La Miskito, fue lengua franca en el Caribe centro americano, en la actualidad se mantiene en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua y en el Departamento Hondureño de Gracias a Dios, habiendo sumado préstamos del inglés y el español.
Las Sumu están en peligro de desaparición.
Las de la rama Matagalpa se han extinguido, sus etnias han adoptado el español.
El siguiente cuadro muestra los componentes de la familia (†: Extinta). Siguiendo los links, podés acceder a diccionarios Miskito y Tawahka.
Costa atlántica de Honduras y Nicaragua |
|||||||
Sumalpa | |||||||
Sumu | Matagalpa | ||||||
Mayangna (Sumu del Norte) Honduras y Nicaragua |
Sumu del Sur Nicaragua |
Matagalpa (†) Nicaragua |
Cacaopera (†) El Salvador. |
||||
Tawahka | Panamahka | Bawihka (†) | Yusku (†) | Ulwa | Kukra (†) |
Fuente: