![]() |
|
>
Lengua Haush
Haush | Español |
Haush | Español |
---|---|
Aimmen | Cosas |
Ajerken | Rayar |
Al | Cabeza |
Al-ainnen | Pelo alzado |
Al'as | Peinar |
Ale swen | Pelo oler |
Alié | Pié |
Alitamenarh | Rueda |
Allenk-anik | Pié izquierdo |
Amen-unkr | Cuello largo |
Anik-shias | Mano izquierda |
Apem | Seco |
Aplh | Ceniza |
Arrovél | Huevo de Kaiquen |
Arrow'él | Huevo de avutarda |
Ash-kannp ei | Cuidar las cosas |
Askichin telk | Poner zapatos al nene |
Assu | Solamente |
Atschejten | Peloso |
Awn | Plato, Taza |
Awrr | Brazo (parte unida al hombro) |
Ayen | Vender |
Ch'en | Planta del pie |
Chaplh | Gusano |
Chen | Mano |
Chenpaj | Muñeca de la mano |
Chesh | Meollo |
Chesh | Alga marina |
Ech | Esófago |
Ekarté | Mesa (pora comer) |
Enúkiaitx | Cometa |
Erke | Andar con una pata |
Esh | Fémur |
Eshkel | Media, o Holsa de la flechas |
Eshkel | Media pura los pies |
Hanken | Noche |
Helesk | Verano (tiempo de los huevos) |
Hes | Pierna |
Heyen | Alambrado |
Heyen-kak | De este lado del alambrado |
Heyen-kak-penach | El otro está de este lado del alambrado |
Holpe | Primavera (días lindos) |
Jalch | Sabe de todo |
Jam | Venas, arterias |
Jami | Hígado |
Jem | Pulmones |
Jolch | Zorzal (pájaro) |
Jork | Macho |
Joshik , Koshek | Invierno |
K'el | Al lado de la frente |
K'olh | Palo seco |
Kach, o tach | Otro |
Kai | (Boca) |
Kai - (chail) | Labio superior |
Kai (Kasken) | Boca |
Kal-len | Tabla |
Kál(Chail) | Lengua |
Kallien | Patear |
Kalue | Lluvia |
Kamke | Mala suerte |
Kanitke | Cansado |
Karan | Sacar |
Karen-kaue | Pueblito ( muchas casas juntas) |
Karewelch | Llenar |
Karke | Terotero (pájaro) |
Karravien | Cuchara |
Karseyon | Comprar |
Karshelpen | Yerba mate |
Kasher uank | Manantial grande |
Kashet | Besar |
Kashta | Pengüin |
Katjen | Acariciar |
Katten | Pantano |
Kawe | Toldo, Casa |
Kayéchen | Palo que usan para sobar cueros |
Kayelj | Albutros, (pájaro marino) |
Kayen | Pozo |
Kekonhosh | Nevar |
Kelh | Ombligo |
Kentkair | Otra vez |
Ketsink | Rana chica |
Kieska? | ¿Cuántos? |
Klask | Golondrina |
Klewel | Buena suerte |
Klojen | Bailar |
Kma | No |
Knaken | Sobrina |
Koch | Pierna abajo |
Kójcheré | Buque (en la mar anda) |
Kok | Muslo |
Kokaivuet | Corona, o tonsura |
Kolen | Paladar |
Komskel | Acompañar al brazo |
Kon (chon) | Hombre |
Korepé | Esperar |
Korké, o Koriken | Tronco del cuerpo humano |
Korpson | No tener vergüenza |
Kosh-ayek | Cara flaca |
Kosher | Manantial |
Koshkot-oso | Yugo |
Kotjyan | Manta chica |
Kowen (Chowen) | Agua |
Kshen | Temblar |
Kuáketan | Enfermo |
Kualvsk o pey | Cuchillo |
Kuar | Águila |
Kueljen | Apurado |
Kuepen | Desnudo |
Main | Espinazo |
Mak | Tú Madre |
Makain | Tú Padre |
Makon-auk | Pasado mañana |
Mar | Brazo |
Marr | Antebrazo |
Melan | Sombrero |
Miú | Alma |
Mna | Mujer |
Nar | Sangre |
Ocher | Comida que se para en la garganta |
Ocherren | Quemarse la boca |
Oh'ei | Palma de la mano |
Ohamke | Mascar |
Ohej | Pelo |
Ohelche | Oveja |
Ohemia | Camisa |
Oheyon | Hembra |
Oj-auken | Mechón de pelo adelante en la cabeza |
Okelta | Murciélago |
Oksh | Yo cierro |
Oliochen | Jabón |
Oner | Relámpago y Truene |
Oni | Guanaco chico |
Oóke | Coche |
Ooten | Hueso del cuello |
Opelke | Mojado |
Or | Diente |
Orr | Nariz |
Orrayel | Cerco de palos |
Orshchejte | Nariz con pelo |
Osher | Frente |
Osher | Frente |
Oshrr | Después del Koj (muslo) |
Oterchin | Mosca |
Otrr | Ojo |
Ouk | Hueso de la nuca |
Ower | Hombro |
Oye-pen | Estar cerca |
Oyen | Cerca |
Paa | Tripa |
Pajh | Adonde dobla el pie |
Par | Costilla |
Pee | Cortar |
Pémok | Allá |
Pemót Kak-ein | La Madre de aquel |
Pemót-k-ain | El padre de aquel |
Per | Saliva |
Pesinual | Dentro Tierra |
Possan | Mosca de noche busca luz |
Saemkias | Mosca grande de las plantas |
Seté | Cadena |
Shaj chan | Leer |
Shaj-yosshen | Leer |
Shayel | Peón |
Shej-naim | Cerca aquí |
Shen | Oreja (o Mango del cesto) |
Shen-koi | Burro |
Shepemyer | Tocar la música |
Shepen | Garganta |
Shes | Pengüin |
Shet | Pajarillo, o Macana |
Shetel | Moco |
Shetrr | Pluma |
Shiar | Pecho |
Shiomarh | Mano derecha |
Shok | Azúcar |
Shon ekel | Barro blanco que usan para pintarse |
Shov-alie | Pie derecho |
Shush | Ostra, lapa |
Siem | Labio inferior |
Sioon | Cielo |
Son, o Sonnen | Dos |
Sos-oshpei | Poquito, de tiempo |
TauoKma | No |
Tavai | Paño de mano |
Tee | Nubes |
Tel | Estrella |
Telsejhka | Dedo meñique |
Ter | Dedo, Talón |
Terre-koshai | Espuela |
Testa | Codo |
Testar | El Codo |
Teuk | Plato, Paleta |
Tol'wke | Reloj (latidos del corazón) |
Tolke | Pantorrilla |
Werh | Espuma |
Werh-shen | Espumadera |
Wiejakerké | Raspar |
Wiekshen | Abrazar |
Winchi Kashjen | Serrucho, Sierra |
Winchi kel | Hoja de árbol |
Wivashet | Besar |
Wivasyer | Hablar al oído |
Wivayen | Amar, querer |
Wiveken | Enojarse |
Yain | Mi padre |
Yak-ein | Mi madre |
Yemkam | Rempujar |
Yovonkashkai | Montura |
Yuj | Nervios |
![]() Fuente: Los Shelknam. Indígenas de la Tierra del Fuego Sus tradiciones, costumbres y lengua. Por los misioneros salesianos. Talleres Gráficos:Compañía General de Fósforos. Buenos Aires, 1915 |
La lengua Haush hablada en el sudeste de la isla de Tierra del Fuego, estaba emparentada con la de sus vecinos Selknam y con la de los Tehuelches continentales, formando parte con ellas de la familia lingüística Chon.
La clasificación es controvertida, para algunos autores era un dialecto Selknam, para otros era ininteligible para los onas y la consideraban una lengua independiente.
A finales del siglo XIX contaba con unos sesenta hablantes, así lo relató en 1948 Lucas Bridges:"Yo me pasaba todo el tiempo con Yoiyimmi y Saklhbarra a fin de aprender su idioma. Si hubiese sabido en aquella época que el aush era hablado solo por sesenta indígenas en toda la Tierra del Fuego, no me hubiera tomado un semejante trabajo". A fines de la década de 1920 ya estaba extinto.
![]() (Alemania, 1872 - 1938) Antropólogo, etnógrafo y lingüista. Propuso la familia lingüística Chon, con el nombre tshon, agrupando las lenguas tehueche, su cercana teushen y las de Tierra del Fuego Selknam y Haush. El término chon se tomó de la raíz que significa "hombre": chon (selknam), kon (haush), chonke (tehuelche). |
![]() (Argentina, 1874 - 1949) Autor y explorador. Hablaba el idioma: "Yo creía haber aprendido unas seiscientas palabras de aush, y aunque sabia que existía gran diferencia entre el idioma aush y el ona, me esforcé en hablarlo, deseando sobre todo impresionar a mi padre (N. de la R.: Thomas Bridges, misionero anglicano que comandó el primer asentamiento europeo en el Canal Beagle) con mis conocimientos. Kaushel no me entendió, pero yo quedé muy satisfecho al entender la contestación en aush de Kohpen, su mujer, que era originaria de una tribu de onas del este." |
![]() (Estados unidos, 1874 -1967) Aventurero, científico y diplomático. Este excéntrico personaje, recorrió la Isla (vestido de "cowboy") para realizar una investigación lingüística entre 1907 y 1908, informando que la Haush no era inteligible para los hablantes Ona, considerándola una lengua independiente. |