![]() |
|
Lengua Esquimal
Generalmente se divide las lenguas esquimales para su estudio en Inuit y Yupik, y a su vez la primera en varios dialectos, pero están todos tan estrechamente relacionados, que un groenlandés puede entenderse con un yuit de Alaska sin ninguna dificultad.
La gramática a pesar de ser bastante regular y lógica, es extremadamente compleja. Hay cientos de terminaciones gramaticales y variaciones en la pronunciación que aumentan el campo semántico de las palabras.
Tipológicamente es polisintética, sintetiza una raíz y varios morfemas gramaticales para crear largas palabras con el significado de oraciones. Cada palabra es una pieza que ayuda a configurar un significado global. Por ejemplo, "Estoy contento de estar aquí", se dice "quviasuktunga tamaaniinnama" que se descompone: feliz + yo aquí+ en + ser + porque yo.
Tiene un sistema bien desarrollado de desinencias, es decir la conjugación de verbos expresando los diferentes tiempos, personas y modos añadiéndose tras la raíz.
Es interesante la antroponimia (nombres propios de las personas). Algunos de ellos:
Existen antropónimos que son nombres de animales:
Un tercer grupo es el formado por nombres de personas que se refieren a una peculiaridad anatómica, que no describe a la persona que porta el antropónimo sino que deriva de una larga sucesión de personas que llevan la misma alma:
Algunas palabras esquimales como iglú o kayak se han internacionalizado, significando 'casa' y 'canoa' respectivamente.