Cosmogonía miskita. Religión, mundo mítico.

Cosmogonía Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Cosmos Miskito

plusCultura Miskito

Los miskitos desarrollaron una compleja estructura mítico-religiosa.

Wan Aisa o Dawan ("Padre Grandioso") es el Gran Creador:

Su obra Sus representantes
Unta Tara Montaña Grande Alwany Trueno
Pasa Aire Imyula Relámpago
Ignika Luz del día Li Awanka Lluvia
Kati Luna Kuma Dura Arco Iris
Slima Nanih Estrellas    
Wan Yu Sol    

También creó al hombre, lo hizo desde las montañas sagradas; junto a su pareja Tasba Misri ("Madre Tierra"), les enseñó el arte de la caza, la pesca y los secretos que guardan las montañas y los ríos. Los miskitos, rebeldes desde el principio de los tiempos, salieron hacia la costa.

Tenemos así una trinidad interactuando: el Creador, la naturaleza y el ser humano.

Los lasa (espíritus) tutelan la vida del pueblo miskito, manteniendo la armonía entre Wan Aisa (Dios, Creador) Tasba Misri (Madre Tierra) y Laikira y Muihni Aslika Laka (Hermanas y hermanos viviendo en unidad); también son los responsables de todo el mal que le sucede a la gente.

Los dawanka ("dueño", "amo") son los lasa que controlan determinados elementos, los principales:

Dawanka Elemento
Liwa Mairin Agua
Unta Dukia Bosque
Prahaku Aire, viento.
Uhra Pantanos
Sisin Tara Ceiba
Swinta Animales del bosque

La comunión del ser humano es Laikira y Muihni Aslika Laka, es la hermandad entre hombres y mujeres y de éstos con la naturaleza.

Dependiendo de cual fue su conducta, al término de su vida los seres humanos, cuando llega el tiempo de regresar a Tasba Misri (Madre Tierra) pueden ir a dos lugares:

Iglesia Morava

Misión Morava

El 2 de mayo de 1847 llegaron dos misioneros moravos en una gira exploratoria. El 14 de marzo de 1849 se estableció una Misión en Bluefieds, su obra creció rápidamente con el proceso llamado "Gran Despertar", la fotografía la muestra en 1893.

El Gran Despertar fue un movimiento de avivamiento religioso caracterizado por personas que entrando en trances extáticos recibían revelaciones del Espíritu Santo.

El nombre Dawan se usó para designar la dios cristiano, y la idea de que el isingni -espíritu de los ancestros- habita en el cielo corresponde con la idea del ascenso del alma a los cielos. Las creencias nativas fueron perdiendo fuerza.

Los Isingni, son los espíritus de los ancestros o Wan Almuka Nani.

La religiosidad cotidiana estaba a cargo del sukia, intermediario entre los espíritus y el hombre, que además de guía espiritual era curandero.

Otras entidades:

Lasa Saura. Espíritu malo

Es un espíritu maligno invisible que le roba el alma a los recién nacidos. Se presenta en las pesadillas, con una persona anciana y calva, con ojos grandes y una estatura de un niño pequeño. Su voz es muy gruesa y su color blanco y negro.

Latawira. Ánima en pena

Cuando una persona muere en forma súbita, violenta o asesinada se convierte en Latawira, una ánima en pena que deambula por el sitio donde murió y puede causar accidentes a las personas que encuentre.

Uhlak. El Gigante

Habita las montañas y es maligno. Tiene la apariencia de un hombre de gran estatura, peludo y de brazos muy largos, con los pues volteados para atrás.

El Patas

Es un ser mitológico parecido a un perro de gran tamaño, su frente emite una luz de colores rojo y azul.

Aparece sólo a medianoche. Si se acerca a una persona, o ésta llega a percibir su olor, enferma y puede morir si el sukia no lo trata a tiempo.


Fuente:

Cosmovisiones de la América Indígena. Relatos del origen de las cosas y la vida: "El Mundo Mítico de los Miskitu". Victor Manuel del Cid Lucero, 2007.