![]() |
|
La tríada: Guabancex - Coatrisquie - Guataubá.
![]() |
Cosmogonía:
Cosmología y Religión
Chamanismo Taíno: El Behique
Cueva Iguanaboina: Refugio del Sol y la Luna. Deminán Caracaracol. El origen de los seres humanos.
Bayamanaco. Viejo espíritu del fuego. Boinayel. Portador de las lluvias Caguama. Madre del género humano. Faraguvaol. Regenerador de la naturaleza Guabancex. Diosa de los vientos Guahayona. Gestor de la exogamia Maquetaurie Guayaba. El señor de los muertos
|
Diosa de los vientos, espíritu caótico e indomable, cuando se sentía ofendida enviaba los "juracanes" -vientos arremolinados que todo lo destruyen- para manifestar su furia sobre los desobedientes. Es el aspecto destructivo de la madre divina, la diosa del huracán causa estragos en las Antillas.
Airada e iracunda, vivía en los dominios de Aumatex, cacique de la tierra de los vientos, de donde salía siempre enojada; con sus dos ayudantes -Coatrisquie y Guataubá-, conminaba a los demás cemíes para que se unieran a la destrucción, recogiendo el agua del mar y de las montañas para luego dejarla caer sobre las cosechas.
En la ceremonia de la Cohoba el cacique y los líderes espirituales le ofrendaban frutos recolectados y parte de la cosecha, entendían que calmando el hambre de la diosa ganaban su favor.
![]() Los taínos conocían el movimiento circular de los huracanes, por eso dibujaban a la diosa con dos enormes brazos que baten el viento en direcciones opuestas.
|
![]() |
Guataubá
Era el pregonero que, con nubes, truenos y relámpagos, anunciaba a deidades y mortales la inminencia de la tempestad.
Coatrisquie
Tenía a su cargo las aguas incontenibles que todo lo destruyen. Provocaba la furia de las corrientes que inundaban valles y sembradíos, trayendo muertes y enfermedades.
![]() Deminán Caracaracol. Ilustración de Gabriela Varela |
En agosto y setiembre, la armonía producto de la reciprocidad y la lúdica entre Boinayel -lluvia- y Marohu -sequía- es a veces interrumpida por el caos de Guataubá y Coatrisquie, bajo de los brazos giratorios de Guabancex.
Ramón Pané en el Capítulo 23 de la "Relación acerca de las antigüedades de los indios" con el título "De otro cemí llamado Guabancex ", describe su actuación y la de sus dos ayudantes:
"El cemí Guabancex estaba en el país de un gran cacique de los principales, que se llamaba Aumatex; este cemí es mujer, y dicen que hay otros dos en su compañía: el uno es anunciador, y el otro recogedor y gobernador de las aguas. Cuando Guabancex se encoleriza, dicen que hace correr el viento y el agua, echa por tierra todas las cosas y arranca los árboles; este cemí dicen que es mujer, y está hecho de piedras de aquel país; los otros dos cemíes que están en su compañía don dichos, el uno Guatauva, y es pregonero y heraldo, que por mandato de Guabancex ordena que todos los otros cemíes de aquella provincia ayuden a que haga viento y caiga lluvia. El otro se llama Coatrisquie, y de éste dicen que recoge las aguas en los valles entre las montañas, y después las deja correr para que destruyan el país. Así lo tienen por cierto."