Caguama. Madre del género humano.

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
linkCultura Taína
Cosmogonía:

plusTextos

Es la tortuga madre que engendró al género humano. Los cuatro gemelos con Deminán Caracaracol a la cabeza, le habían robado a Bayamanaco el fuego, el secreto de la elaboración del cazabe (pan de yuca) y el rito de la cohoba; el Viejo espíritu del fuego ofuscado, lanzó un escupitajo mágico -mezcla de saliva, cohoba y semen- a la espalda de Deminán formándole una gran protuberancia, que sus hermanos cortaron con un hacha de piedra, de ella salió una tortuga hembra: Caguama.
Caguama

Representación estilizada del cemí a partir de una pictografía encontrada en Alcalá, Cuba.

Los cuatro hermanos la criaron, le fabricaron una casa y se a aparearon con ella, originando los hombres que poblaron la tierra.

La carne de la tortuga no fue tabú, ya que formaba parte de la dieta de los taínos. La costumbre de deformar la frente de los recién nacidos, podría haber sido para recordar la forma de la caparazón de la tortuga; una manera singular de venerar a la Madre primigenia.

Así lo cuenta Fray Ramón Pané, en "Relación acerca de las antigüedades de los indios":

Capítulo XI: De lo que aconteció a los cuatro hermanos cuando iban huyendo de Yaya

"Estos, tan luego como llegaron a la puerta de Basamanaco y notaron que llevaba cazabi, le dijeron: Ayacavo Guarocoel, que quiere decir: conozcamos a nuestro abuelo. Entonces, Demivan Caracaracol, viendo delante a sus hermanos, entró a su casa para ver si podía hallar algún cazabi, que es el pan que se come en aquel país. Caracaracol, entrado en casa de Ayamanaco, le pidió cazabi, que es el mencionado pan; éste se puso la mano en la nariz y le echó en la espalda una mucosidad llena de cohoba, que había mandado hacer aquel día; la cohoba es cierto polvo que ellos toman algunas veces para purgarse y para otros efectos que después se dirán. Toman ésta con una caña, medio brazo de larga; ponen un extremo en la nariz, y otro en aquel polvo, y así lo aspiran por la nariz y les hace purgar grandemente. De este modo les dio por pan aquella mucosidad, en vez del pan que hacía, y se fue muy indignado porque se lo habían pedido. Caracaracol, después de esto, volvió a sus hermanos y les contó lo que le había sucedido con Bayamanicoel, y cómo le había echado una mucosidad en la espalda, la que le dolía fuertemente. Entonces, sus hermanos le miraron la espalda y vieron que la tenía muy hinchada; creció tanto aquella hinchazón, que estuvo a punto de morir, por lo que procuraron cortarla, y no pudieron; mas tomando una hacha de piedra, se la abrieron y salió fuera una tortuga viva, hembra; entonces edificaron una casa y llevaron a ella la tortuga. De esto yo no he sabido más; poco vale lo que llevo escrito."

Pictografía en la Cueva del Hoyo de Sanabe.

Pictografía en la Cueva del Hoyo de Sanabe, República Dominicana.

1. Bayamanaco inhalando cohoba. Luego escupirá la espalda de Deminán provocándole una gran hinchazón.

2. Deminán con la espalda encorvada.

3. Uno de los hermanos ayuda a Deminán a liberarse de de su joroba.

4. Camagua emergió de la joroba Deminán, luego que los hermanos le abrieran la espalda.


Fuentes:

http://www.ecured.cu