Baibrama

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
linkCultura Taína
Cosmogonía:

plusTextos

Deidad del cultivo de la yuca, guardián de la fertilidad y severo juez de la calidad del casabe (pan de yuca). Su severo control le granjeó el mote de "feo y malo".

Representaciones de Baibrama

Representaciones de Baibrama.

Ramón Pané en el Capítulo 20 de la "Relación acerca de las antigüedades de los indios" cuenta: "cuando hubo guerras lo quemaron, y después, lavándolo con el jugo de la yuca, le crecieron los brazos, le nacieron de nuevo los ojos y creció de cuerpo". En realidad se quemaba el bosque cuya fertilidad favorecía el buen Baibrama.

Infundía temor a quienes no querían cumplir con la tediosa tarea de rayar la yuca y extraer el jugo dañino antes de consumirla.

Lo cemíes que lo representan son de madera, y son poderosos cuando están bañados en los jugos lechosos de la yuca cosechada. A veces se lo representa en cuclillas con los brazos en jarra y las manos sobre los muslos, iracundo, con dientes amenazadores Otras con el torso delgado y escasa musculatura, simbolizando la planta de la yuca. En ocasiones lleva un tablero en la cabeza para recoger el zumo venenoso de la yuca amarga.

En Cuba también se le ha conocido por el nombre de Mabuya.

Baibrama. Ilustración de Gabriela Varela

Baibrama. Ilustración de Gabriela Varela