Lucas Fernández de Piedrahita

Biografías. Pueblos Originarios de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Colombia

1624 - 1688

Nació en Santafé de Bogota el 6 de marzo de 1624. Sus primeros estudios estuvieron a cargo de los padres jesuitas del Colegio Seminario de San Bartolomé.

De joven compuso piezas dramáticas, que se han perdido. Dedicado a la iglesia ascendió rápidamente, obtuvo por oposición el curato de Fusagasugá y después el de Paipa. Elegido Provisor y Gobernador del Arzobispado de Chantre, desinteligencias con un Visitador, provocaron su destitución y emplazamiento a ir a España a sustentar sus posiciones.

Historia general de las Conquistas del nuevo reino de Granada Historia feneral de las Conquistas del nuevo reino de Granada

Ampliar imagenAmpliar imagenHistoria general de las conquistas del nuevo reyno de Granada. Amberes. Juan Baptista Verdussen, 1688. En las imagenes las diferentes tapas de las dos primeras ediciones.

La obra capta el carácter español de la época y el nativo, iniciando la historiografía colombiana.

Debió permanecer durante seis años, el dilatado pleito finalizó con una sentencia favorable, y en tanto Piedrahita escribió "Historia general de las conquistas del nuevo reyno de Granada", para lo que consultó manuscritos de Quesada, Castellanos, Aguado y Medrano.

En desagravio el año de 1669 fue consagrado en Cartagena como Obispo de Santa Marta, dedicándose a reedificar en piedra la Catedral, ya que la anterior estaba expuesta a incendios.

En 1676 fue promovido al Obispado de Panamá, pero antes de salir la ciudad fue saqueada por piratas ingleses, el Obispo fue torturado para que confesara donde guardaba las riquezas de la iglesia, y conducido a la presencia de Morgan en la isla de la Providencia, éste más generoso que sus compañeros, sabiendo de su nuevo nombramiento, hizo que lo llevaran.

Allí pasó la última etapa de su vida, enseñando, predicando y trabajando en la reducción de los indios del Darien del Sur.

Falleció en Panamá en 1688, está sepultado en el Colegio de los Jesuitas de Panamá.