![]() |
|
K'inich Ahkal Mo'Nahb' III
"Lago de la Tortuga Guacamaya Radiante?". También conocido como Chaacal III, Akul Anab III. Maya (Palenque) Gobernó entre los años 721 y 736. |
Nació: 13 de septiembre de 678 (9.12.6.5.8 3-Lamat 6-Zak ) |
Asumió: 30 de diciembre de 721 (9.14.10.4.2 9-Ik 5-Kajab) |
![]() Tablero del Templo XIX de Palenque que muestra a K'inich Ahkal Mo' Naab III flanqueado por dos nobles arrodillados. |
En los estucos que decoraron el muro posterior del Templo XVIII, se representan los tres hermanos -K'inich Kan Bahlam II, K'inich Kan Joy Chitam II y Tiwohl Chan Mat-, todos llevan el título de de ch'ok ("príncipe"); Pacal el Grande domina el centro de la escena en la cual estableció el orden de sucesión de hermano a hermano. El evento sucedió en el año 679, K'inich Ahkal Mo'Nahb' III ordenó el trabajo como una manera de afirmar su derecho a gobernar al ser hijo de de un heredero escogido.
En su reinado, Palenque logró un nuevo período de auge político y militar. Cuando su antecesor -K'inich Kan Joy Chitam II- fue hecho prisionero por el señorío Po' Winiko'ob' en Toniná, Palenque perdió el control de las ciudades de Lah y K'in Ha' pertenecientes al señorío de Yookib' (Piedras Negras). Para la reconquista contó con Chak Suutz -yajawk' ahk' ("señor del fuego"), destacado jefe militar.
El Tablero de los Esclavos, además de representar la entronización de K'inich Ahkal Mo'Nahb' II, señala las importantes victorias de Chak Suutz: el 15 de septiembre de 723 tomó Lah y el 3 de mayo de 725, K'in Ha'. En esta última captutó a Ni Sak Kamay, quien era un sajal -dignatario local- subalterno a Yokanal Ahk, ahau del señorío de Yookib'.
![]() Tablero del Trono del Templo XXI En agosto de 2002 se descubrió una de las obras artísticas más importantes del período clásico maya. Un monumento de piedra caliza con un tablero tallado y el borde cubierto de glifos incisos que decoraron el trono ubicado en el Templo XXI de Palenque. El 22 de julio de 736, Ahkal Mo'Nahb' III, entonces gobernante de Palenque, realizó junto con su heredero Upakal K'inich un ritual de autosacrificio para consagrar el edificio que hoy se conoce como Templo XXI. Como parte de dicha ceremonia, invocaron la presencia de Pacal el Grande, el prestigioso antepasado de la dinastía, que había muerto 53 años antes. Éste está representado en el centro de la escena. A la izquierda se encuentra Ahkal Mo'Nahb' III y a la derecha Upakal K'inich, ambos acompañados por seres sobrenaturales. Podés ampliar los sectores de la imagen donde están los personajes principales para observar sus detalles. |
Entre las obras arquitectónicas, se destaca la construcción del Templo XIX dedicado al dios G1. En las inscripciones se narra su nacimiento durante la época mítica como dios central de la Tríada de Palenque asociando estos acontecimientos con su propia entronización para legitimar con el aura de lo sagrado su gobierno. También fueron remodelados los Templos XVIII, XVIII-A y XXI ubicados al sur del Grupo de las Cruces.
Gobernantes de Palenque (Clic para visitar) |
![]() K'uk' Bahlam I ("Quetzal Jaguar"). |
![]() Casper (o "Gasparín"). |
![]() Butzaj Sak Chiikb ("Coatí blanco y humeante"). |
![]() Ahkal Mo' Nahb I ("Lago de la Tortuga Guacamaya"). |
![]() K'an Joy Chitam I ("Pecarí Amarillo Atado"). |
![]() Ahkal Mo' Nahb II ("Lago de la Tortuga Guacamaya"). |
![]() Kan Bahlam I ("Serpiente Jaguar Radiante"). |
![]() Yohl Ik'nal ("Señora Corazón del Sitio del Viento"). |
![]() Ajen Yohl Mat |
![]() Muwaan Mat |
![]() Pacal el Grande ("Escudo Solar") |
![]() K'inich Kan Bahlam II ("Jaguar-Serpiente Radiante") |
![]() K'inich Kan Joy Chitam II ("Pecarí amarillo atado") |
![]() K'inich Ahkal Mo'Nahb' III ("Lago de la Tortuga Guacamaya Radiante") |
![]() Upakal K'inich ("Escudo del Dios Sol") |
![]() K'inich Kan Bahlam III ("Serpiente Jaguar Radiante") |
![]() K’inich K’uk’ Bahlam II ("Quetzal Jaguar Radiante") |
![]() Janaab Pakal III ("6 Escudo Muerte") |
Descendientes de Pacal el Grande |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todos los gobernantes tienen link a su desarrollo, clic sobre la celda. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Sak K'uk |
K'an Mo' Hix | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
615 - 683 |
![]() Ajaw Esposa de Pacal |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() Bahlam II 684 - 702 |
![]() Chitam II 702 -720 |
![]() Chan Mat |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mo'Nahb' III 721 -736 |
![]() K'inich ? 736 - 750 ? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Janaab Pakal III - 799 ? |
![]() K’uk’ Bahlam II 764 -783 |
![]() Kan Bahlam III 751 ? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuentes:
Mesoweb: http://www.mesoweb.com
Crónica de los reyes y reinas mayas.
Simon Martin y Nikolai Grube. 2000.
Thames & Hudson